Todos los blogs
Esta es mi historia...
Cómo me enamoré de escribir un diario y cómo me ha ayudado a crear una conexión más fuerte conmigo mismo y mi entorno. Soy Bart, cofundador de Vertellis. Hoy me gustaría compartir mi historia personal contigo. ¿Me acompañas? Después de terminar la escuela secundaria entré en la universidad pero ya en primero de carrera me di cuenta de que ese no era mi camino. Lo dejé y decidí dejar la vida universitaria de por vida. Todo el mundo me decía que no tendría un futuro sin una carrera universitaria. Yo estaba bastante seguro de mi decisión, pero oír esto todo el rato me generaba mucha ansiedad e inseguridad. Tenía que encontrar una manera de aprender, crecer y desarrollarme a mí mismo sin necesariamente ir a la universidad. Y la encontré: escribiendo un diario. Después de escribir diarios durante más de 15 años y tras haber inspirado a millones de personas por todo el mundo a hacerlo, esto es lo que he aprendido: No seas perfeccionista. No tienes que escribir cada día, siempre y cuando lo disfrutes. Céntrate en la experiencia en sí misma y cómo te hace sentir, en vez de hacerlo como una tarea obligatoria. Aquí un consejo: hazte las siguientes preguntas cuando reflexiones sobre tu día: ¿Qué está yendo bien? ¿Qué podría ir mejor? Usando este marco, priorizas el pensamiento positivo. Es más; activamente evitas pensar en términos negativos que es un error común al escribir un diario. ¿Qué más ocurrió cuando empecé a llevar un diario? Mi relación con mi familia mejoró; me hice mucho más consciente de mis relaciones. Y otra cosa: me sentía más feliz y no sentía que los días se me iban volando como solían. Me siento más presente y en control. ¡Ay, y duermo muchísimo mejor! Otro motivo de porqué llevar un diario me funciona tan bien es que me ayuda a pasar menos tiempo conectado y mirando la pantalla de mi móvil. Es un momento en el que estoy yo, mi bolígrafo y mi diario. Conectado conmigo mismo, a la vieja usanza. ¡Así de sencillo! Cada vez veo a más y más personas de mi entorno que han adquirido el hábito de escribir un diario. Más y más personas tienen el deseo de reflexionar (desconectados del mundo y conectadas consigo mismas). Realmente me hace súper feliz ver que tantas personas mirando dentro de sí mismas y conscientemente decidiendo aprovechar al máximo sus días y su vida. Avancemos rápidamente hasta hoy Como me encantaría compartir mi amor por llevar un diario con todo el mundo, he reunido a mi maravilloso equipo y juntos hemos creado nuestro diario “Vertellis Chapters”. Este diario está lleno de preguntas reflexivas y orientativas, citas y dichos hermosos, historias inspiradoras y ejercicios que te pueden enseñar algunas de las lecciones de vida más significativas. Lo mejor de Vertellis Chapters es que cada Capítulo [Chapter] - hay 13 en total - trata un tema distinto. Algunos ejemplos son: convicciones & imagen personal, positividad, zona de confort, influenciando tu suerte, la relación contigo mismo/a & con otros y, dejarlo ir & crecer. Los cimientos de estas temáticas son la filosofía estoica, el budismo, la psicología positiva e incontables libros. Si quieres saber más, puedes leer todo sobre ello AQUÍ. Nada mal, para un tipo que dejó la universidad ;) ¡Espero que mi historia te inspire a empezar a escribir un diario también! Yo tengo claro que lo seguiré haciendo muchos años más. No puedo pensar en un mejor regalo. Invierte en ti mismo/a y experimenta un avance en tus relaciones, tu bienestar mental y una sensación incrementada de solidaridad y conexión a tu entorno. Mi consejo: ¡ve a por ello! Con todo lo que está pasando en el mundo,detenerse y sacar tiempo para uno mismo/a ¡puede marcar una gran diferencia para mantener tu mente saludable y abierta! Me encantaría que compartieses tu experiencia con el diario Vertellis Chapters (o escribir un diario en general) conmigo a través del correo bart@vertellis.nl. ¡Estamos en contacto! Con cariño, Bart
Aprende más8 consejos para mejorar tu concentración trabajando en casa
Aprende nuevos trucos para trabajar desde casa durante el confinamiento: 8 consejos personales para mejorar tu concentración mientras trabajas desde casa Hace un año, ¡todos queríamos trabajar desde casa más a menudo! Dormir más, no desplazarnos, comenzar el día en pijama, tomar un buen café, y quizá incluso entrenar un poco durante un descanso. ¡Suena increíble! Luego llegó la crisis del coronavirus y todos nos vimos obligados a trabajar desde casa. ¿Y cuál es el problema? Esa concentración que puedes tener cuando trabajas desde casa ocasionalmente es muy difícil de mantener de mantener cuando estás en casa durante semanas. Es por eso que en este blog compartiré mis secretos no tan secretos para mejorar la concentración mientras trabajo desde casa. 8 consejos para que tengas una buena experiencia trabajando desde casa: Consejo 1: Cambia "Estoy trabajando desde casa" a "Estoy trabajando"Consejo 2: Haz un horario que funcione para tiConsejo 3: Perfecciona tu rutinaConsejo 4: Escribe tus pensamientos inmediatos y luego continúa con lo que estabas haciendoConsejo 5: Sin distracciones, pero con todo lo necesario.Consejo 6: Planea tus descansosConsejo 7: ¡Reflexiona!Consejo 8: ¿Tienes niños en casa? La aceptación es mejor que la frustración Enfocarte y concentrarte ¿Trabajar desde casa es algo hecho para ti? ¿Terminas tus días con un sentimiento de satisfacción? ¿Al final del día tienes suficiente energía para hacer videollamadas con toda tu familia? ¡Fantástico! ¡Tienes dominada la rutina de trabajar en casa! Aún así, sigo pensando que la mayoría de las personas se enfrentan a muchos desafíos diarios al trabajar desde casa. Cuantas más personas trabajen desde casa, mayores serán las luchas para aquellas personas que, naturalmente, les cuesta enfocarse y concentrarse. Y ahora, de repente, todos estamos en esta situación. Con más desafíos que nunca. Trabajar donde quieras Cuando le dije a una amiga que trabajaba para Vertellis, y que la mayor parte del tiempo trabajo desde casa, me preguntó: “¿Es factible para ti?¿Cómo puedes hacerlo? ¿No te distraes constantemente? "Mi respuesta fue:" Sí, a veces me distraigo ... pero es un proceso de aprendizaje ". Vertellis no tiene un edificio de oficinas. ¡Nuestro equipo está formado por nómadas digitales entusiastas que trabajan por todo el mundo! En nuestro equipo está Sijmen que vive en Bali y Moa, que trabaja desde Suecia. Vanessa trabaja desde Alemania, Raphael desde Francia, y Anna combina su trabajo con viajes a lugares hermosos. En Vertellis, trabajar desde casa es todo lo que hacemos. Trabajamos estemos donde estemos. Anna, del Equipo Vertellis trabajando desde Bali Volviendo a la pregunta de mi amiga: gracias a los 7 consejos que os daré a continuación, he aprendido a evitar las dificultades que tiene trabajar desde casa. Como dije, ha sido un proceso de aprendizaje, ¡así que no te desanimes!. Estos consejos te ayudarán a focalizarte y concentrarte en el proceso de trabajar desde casa. 8 consejos para hacer que trabajar desde casa sea increíble Consejo 1 : Cambia "Trabajo en casa” por “Estoy trabajando” Trabajas en casa, vale. Pero, ¿eso significa que eres totalmente flexible con sus horas de trabajo? ¡No! Habla con tu familia y amigos y hazles saber cuál es tu horario de trabajo para evitar que te molesten. Si no lo haces, es probable que tu madre te llame de manera espontánea a las 11 de la mañana para preguntarte cómo estás. Es encantador, pero terrible para tu concentración, ¡ya que volver al ritmo de trabajo después puede ser difícil! Si actualmente estás lidiando con este tipo de distracciones, trata de darte cuenta de la cantidad de tiempo que se pierde con este tipo de cosas. Luego, comprométete a respetar tu propio tiempo de trabajo y no tengas miedo a pedirle a los demás que también lo respeten. Consejo 2: Crea un horario que funcione para ti Durante años, hice listas de tareas para tener un seguimiento de mi trabajo. Pensaba que estaba siendo "organizada", pero en realidad, todo lo que tenía eran listas interminables de tareas en orden aleatorio y sin fecha de vencimiento. El resultado: falta de visión general, pero no falta de estrés. Vale, aquí es donde te digo que debes hacer que trabajar en casa funcione para ti. Sé crítico y honesto contigo mismo. Detén lo que no funciona. Busca nuevas formas de planificarte. En mi caso, cada mañana me pregunto: "¿Qué es lo más importante hoy?" Luego escribo 4 tareas principales, más 2 tareas adicionales, en orden de importancia y me aseguro de incluir estas tareas en mi agenda diaria. Esto hace que las tareas sean más visuales, y este método me funciona genial. Consejo: asegúrate de que haya una variedad en tu horario. Pasar un día entero en videollamadas no es divertido. Además, ¡las reuniones online son mucho más exhaustivas que las reuniones cara a cara! ¡Incluso cuando estas llamadas son con tus compañeros de trabajo favoritos! Consejo 3: Perfecciona tu rutina Levántate a la misma hora todos los días laborables. Ayudará a comenzar tu día con paz y estabilidad. También te ayudará a poner tu cerebro en el ritmo de la "jornada laboral". También te recomiendo reservar momentos específicos para participar en otras actividades que te hagan disfrutar. Por ejemplo, si te gusta hacer ejercicio, programa el tiempo de entrenamiento y cúmplelo. Si este tiempo está programado como cualquier otra tarea de trabajo, no tendrás la tentación de seguir trabajando "un poco más". Al desarrollar ciertas rutinas, no solo usarás el tiempo de manera más efectiva, sino que también tendrás más tranquilidad. Consejo 4: Escribe tus pensamientos inmediatos y luego continúa con lo que estabas haciendo Si eres como yo, es probable que recibas una gran cantidad de pensamientos aleatorios durante el día. Tal vez se trate de otro proyecto en el que planeas trabajar o incluso recordarte a ti mismo que tienes una cita con el dentista. Sea lo que sea, es fácil distraerse con estos pensamientos y abandonar la tarea en la que ya estabas trabajando. Afortunadamente, he descubierto una forma de lidiar con esto: mi lista de "esto no es para ahora". En el momento en que tengo un pensamiento aleatorio mientras trabajo en otra tarea, tomo un segundo para escribirlo y luego continúo con lo que estaba haciendo. De esa manera, puedo despejar mi cabeza y volver a esa lista más tarde. ¡Pruébalo! Consejo 5: Sin distracciones, pero con todo lo necesario. Según llegues a la oficina de tu casa (¡te recomiendo que te crees una oficina en casa!), mentalízate que estás allí para trabajar. Evita las distracciones que no estén relacionadas con el trabajo, como la lista de la compra a medio escribir o los platos que necesitan ser lavados. Si puedes, pon tu teléfono en modo "No molestar" y sácalo de tu vista. Asegúrate de que todo lo que necesitas para su trabajo está al alcance, como una taza de agua, tu agenda o un cuaderno y un bolígrafo. Consejo 6: Planea tus descansos No te saltes los descansos, incluso si estás muy concentrado en una tarea. Cuando realmente te involucras en un proyecto, es fácil perder el sentido del tiempo y olvidarte de todo lo demás, como el almuerzo, ir al baño o encender las luces, incluso estando en la oscuridad. Sé que si no me recuerdo a mí misma que debo tomarme un descanso, es muy probable que me pierda en el trabajo (lo que, con el tiempo, puede causar agotamiento y mente nublada). Te recomiendo poner un temporizador para ti mismo o programar tus descansos en tu día laboral para que no los olvides. Cuando sea la hora del descanso, apártate del ordenador. Ve a otra parte de tu casa, o mejor aún, sal a tomar un poco de aire fresco. Recuerda: tomar descansos regulares es importante e incluso conduce a una mayor productividad general. Experimenta un poco y observa la frecuencia con la que necesitas descansar y durante cuánto tiempo. Como dije antes, tienes que crear un plan que funcione para ti. Consejo 7: Reflexiona Termina tu jornada laboral con un poco de auto-reflexión. Yo miro mi lista de tareas finalizadas y pendientes y respondo a la pregunta: "¿De qué me siento orgullosa?" Al tomarme el tiempo para responder a esta pregunta, termino mi día sintiéndome exitosa y motivada en lugar de estresada y agotada. Además de mi reflexión final del día laboral, también escribo mis pensamientos y experiencias todos los días antes de irme a dormir. Esto no solo me ayuda a quedarme dormida más rápido, sino que me parece que la autorreflexión me aporta nuevas ideas. En mi caso, utilizo Vertellis Chapters, que es como mi entrenador personal de auto-reflexión en forma de libro. Cuando mi cerebro se está preparando para apagarse por la noche, me encanta que Chapters me ayude a estructurar mis pensamientos con sus preguntas, citas, hechos y tareas. ¡Al menos ya no tengo que pensar en eso! 😉 Consejo 8: ¿Niños? Aceptarlo es mejor que frustrarse Realmente todos los consejos mencionados anteriormente pueden implementarse cuando tienes niños corriendo por la casa. Si hay dos cuidadores en casa, acuerden quién trabaja y cuándo. Por ejemplo, si mamá está detrás del ordenador, papá puede ir a otra parte de la casa a pintar con los niños. Haz un horario y desarrolla rutinas con la familia, como hacer ejercicio todos los martes por la mañana. ¡Por ejemplo, el yoga wobbel en línea también es muy divertido para los padres! Trabajar desde casa no es fácil con los niños, pero el consejo más importante es que hay que aceptarlo. Y seamos honestos, ¿qué es más lindo que un niño pequeño preguntando por qué la persona en tu pantalla (también conocido como tu jefe/a) parece tan enfadado? Consejo extra: ¿los niños gritan para llamar la atención y necesitan entretenerse? En este blog puedes leer sobre formas fáciles de entretenerlos en casa. Espero que mis consejos personales también te funcionen a ti. Trabajar desde casa ofrece grandísimos beneficios; ¡Solo tienes que encontrar un sistema que funcione para ti! ¿Tienes algún consejo sobre trabajar desde casa que te gustaría compartir? ¿O reconoces tu situación en este blog? Si es así, ¡deja un comentario! Inspiración = aprendizaje. 💛 Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment.
Aprende más7 consejos para trabajar mejor desde casa
Mejora tu productividad 7 consejos para mejorar tu concentración cuando trabajas desde casa Seamos honestos, trabajar desde casa tiene sus desafíos. No tener una oficina a la que ir, un horario fijo o un código de vestimenta (¿alguien en pijama?) puede hacer que algunas personas se sientan desconcentradas, improductivas y tengan el desafío de entrar en el "modo de trabajo". Si esto te suena, déjame decirte que te entiendo, he estado ahí. Afortunadamente, a lo largo de los años, he aprendido que hacer algunos ajustes simples a mi horario y a mi mentalidad puede hacer que esté más concentrada y seas más productiva de lo que lo estaría en un una oficina normal. ¿Suena demasiado bueno para ser verdad? Sigue leyendo para conocer mis secretos no tan secretos para mejorar de manera sostenible tu concentración cuando trabajas desde casa. PERO, si no te encuentras en esta situación (¡todavía!), no te preocupes. Trabajar desde casa tiene muchos beneficios pero es importante reconocer que para algunas personas no es tan fácil. ¡Y tiene sentido! Después de todo, muchos de nosotros venimos de trabajos en oficinas tradicionales donde teníamos un gerente al que informar y compañeros de trabajo que nos ayudaban a ser más responsables. Para trabajar desde casa hay que estar completamente motivado y la única persona responsable de encontrar esa motivación eres tú. Para mucha gente, este cambio puede ser un desafío. Y aquí está el truco: a medida que más y más personas continúan abandonando la oficina tradicional a la oficina en casa, creo que es crucial discutir estos desafíos en lugar de fingir que no existen. Si estás de acuerdo conmigo, ¡esta publicación es definitivamente para ti! Por qué me encanta trabajar desde casa Cuando le dije a una amiga que trabajaba para Vertellis, y que la mayor parte del tiempo trabajo desde casa, su respuesta fue: “¿Cómo puedes hacerlo? ¿No te distraes constantemente? "Mi respuesta fue:" Sí, a veces me distraigo ... pero es un proceso de aprendizaje ". Aquí está la cosa: Vertellis no tiene una oficina. ¡Nuestro equipo está formado por nómadas digitales entusiastas que trabajan por todo el mundo! Por ejemplo, yo estoy en los Países Bajos, pero Sijmen vive en Bali y Lars también vive allí varios meses al año. Moa trabaja desde Suecia, y Hannes y Raphael combinan trabajar con viajar a lugares hermosos. En resumen, disfrutamos de la libertad que nos ofrece trabajar en Vertellis. Volviendo a la pregunta de mi amiga: gracias a los 7 consejos que os daré a continuación, he aprendido a evitar las dificultades que tiene trabajar desde casa. Como dije, ha sido un proceso de aprendizaje, ¡así que no te desanimes!. Estos consejos te ayudarán a focalizarte y concentrarte en el proceso de trabajar desde casa. 7 consejos para hacer que trabajar desde casa sea increíble Consejo 1 : Cambia "Trabajo en casa” por “Estoy trabajando” Trabajas en casa, vale. Pero, ¿eso significa que eres totalmente flexible con sus horas de trabajo? ¡No! Habla con tu familia y amigos y hazles saber cuál es tu horario de trabajo para evitar que te molesten. Si no lo haces, es probable que tu madre te llame de manera espontánea a las 11 de la mañana o que un amigo aparezca sin avisar para tomar una taza de café a mediodía. Encantador, pero terrible para tu concentración, ¡ya que volver al ritmo de trabajo después puede ser difícil! Si actualmente estás lidiando con este tipo de distracciones, trata de darte cuenta de la cantidad de tiempo que se pierde con este tipo de cosas. Luego, comprométete a respetar tu propio tiempo de trabajo y no tengas miedo a pedirle a los demás que también lo respeten. Consejo 2: Crea un plan que funcione para ti Durante años, hice listas de tareas para tener un seguimiento de mi trabajo. Pensaba que estaba siendo "organizada", pero en realidad, todo lo que tenía eran listas interminables de tareas en orden aleatorio y sin fecha de vencimiento. El resultado: falta de visión general, pero no falta de estrés. Vale, aquí es donde te digo que debes hacer que trabajar en casa funcione para ti. Sé crítico y honesto contigo mismo. Detén lo que no funciona. Busca nuevas formas de planificarte. En mi caso, personalmente, la mejor solución para mantenerme organizada es Vertellis Life Planner (disponible en inglés). Cada mañana me pregunta: "¿Qué es lo más importante hoy?" Luego escribo 4 tareas, más 2 tareas adicionales, en orden de importancia y me aseguro de incluir estas tareas en mi agenda diaria. Esto hace que las tareas sean más visuales, y este método me funciona genial. Consejo 3: Perfecciona tu rutina Levántate a la misma hora todos los días laborables. Ayudará a comenzar tu día con paz y estabilidad. También te ayudará a poner tu cerebro en el ritmo de la "jornada laboral". También te recomiendo reservar momentos específicos para participar en otras actividades que te hagan disfrutar. Por ejemplo, si te gusta hacer ejercicio, programa el tiempo de entrenamiento y cúmplelo. Si este tiempo está programado como cualquier otra tarea de trabajo, no tendrás la tentación de seguir trabajando "un poco más". Al desarrollar ciertas rutinas, no solo usarás el tiempo de manera más efectiva, sino que también tendrás más tranquilidad. Consejo 4: Escribe tus pensamientos inmediatos y luego continúa con lo que estabas haciendo Si eres como yo, es probable que recibas una gran cantidad de pensamientos aleatorios durante el día. Tal vez se trate de otro proyecto en el que planeas trabajar o incluso recordarte a ti mismo que tienes una cita con el dentista. Sea lo que sea, es fácil distraerse con estos pensamientos y abandonar la tarea en la que ya estabas trabajando. Pero, como es lógico, actuar de acuerdo a cada pensamiento que surge, puede interrumpir tu ritmo de trabajo,y como mencioné anteriormente, puede ser difícil volver a entrar en ese ritmo una vez que te has distraído. Afortunadamente, he descubierto una forma de lidiar con esto: mi lista de "esto no es para ahora". En el momento en que tengo un pensamiento aleatorio mientras trabajo en otra tarea, tomo un segundo para escribirlo y luego continúo con lo que estaba haciendo. De esa manera, puedo despejar mi cabeza y volver a esa lista más tarde. ¡Pruébalo! Consejo 5: Sin distracciones, pero con todo lo necesario. Según llegues a la oficina de tu casa (¡te recomiendo que te crees una oficina en casa!), mentalízate que estás allí para trabajar. Evita las distracciones que no estén relacionadas con el trabajo, como la lista de la compra a medio escribir o los platos que necesitan ser lavados. Si puedes, pon tu teléfono en modo "No molestar" y sácalo de tu vista. Asegúrate de que todo lo que necesitas para su trabajo está al alcance, como una taza de agua, tu agenda (yo utilizo el Life Planner) un cuaderno y un bolígrafo. Consejo 6: Planea tus descansos No te saltes los descansos, incluso si estás muy concentrado en una tarea. Cuando realmente te involucras en un proyecto, es fácil perder el sentido del tiempo y olvidarte de todo lo demás, como el almuerzo, ir al baño o encender las luces, incluso estando en la oscuridad. Sé que si no me recuerdo a mí misma que debo tomarme un descanso, es muy probable que me pierda en el trabajo (lo que, con el tiempo, puede causar agotamiento y mente nublada). Te recomiendo poner un temporizador para ti mismo o programar tus descansos en tu día laboral para que no los olvides. Cuando sea la hora del descanso, apártate del ordenador. Ve a otra parte de tu casa, o mejor aún, sal a tomar un poco de aire fresco. Recuerda: tomar descansos regulares es importante e incluso conduce a una mayor productividad general. Experimenta un poco y observa la frecuencia con la que necesitas descansar y durante cuánto tiempo. Como dije antes, tienes que crear un plan que funcione para ti. Consejo 7: ¡Reflexiona! Termina tu jornada laboral con un poco de auto-reflexión. Miro mi lista de tareas finalizadas y pendientes y respondo a la pregunta: "¿De qué me siento orgullosa?" Al tomarme el tiempo para responder a esta pregunta, termino mi día sintiéndome exitosa y motivada en lugar de estresada y agotada. Además de mi reflexión final del día laboral, también escribo mis pensamientos y experiencias todos los días antes de irme a dormir. Esto no solo me ayuda a quedarme dormida más rápido, sino que me parece que la autorreflexión me aporta nuevas ideas. En mi caso, utilizo Vertellis Chapters, que es como mi entrenador personal de auto-reflexión en forma de libro. Cuando mi cerebro se está preparando para apagarse por la noche, me encanta que Chapters me ayude a estructurar mis pensamientos con sus preguntas, citas, hechos y tareas. ¡Al menos ya no tengo que pensar en eso! 😉 Espero que mis consejos personales también te funcionen a ti. Trabajar desde casa ofrece grandísimos beneficios; ¡Solo tienes que encontrar un sistema que funcione para ti! ¿Tienes algún consejo sobre trabajar desde casa que te gustaría compartir? ¿O reconoces tu situación en este blog? Si es así, ¡deja un comentario! Inspiración = aprendizaje. 💛 Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment.
Aprende másCómo evitar la "trampa del estrés"
Cómo mantener la calma durante un día estresante ¡Ay, la trampa del estrés…! En Vertellis trabajamos cada día para encontrar aliados que nos ayuden a combatir con el estrés. Todos tenemos días, semanas o incluso meses en los que todo nuestro ambiente parece decirnos “¡vamos, vamos, vamos.!”. ¡Y eso no siempre es malo! Ya sea porque has tenido un nuevo hijo, acabas de comenzar un nuevo negocio, estás cuidando a un familiar enfermo o estás pasando por cualquier otro cambio importante en tu vida, todos estaremos de acuerdo en que hay ciertos momentos en la vida en los que simplemente tenemos demasiadas cosas sucediendo a la vez. La cuestión es que, cuando nuestros horarios comienzan a llenarse, es fácil caer en la "trampa del estrés". ¿Qué es la trampa del estrés? ¿Alguna vez te despiertas ansioso o estresado porque estás preocupado por todas las cosas que necesitas hacer? ¿Sientes que el tiempo pasa y no estás disfrutando del proceso? A la pregunta "¿Cómo estás?", respondes siempre con "¡OCUPADO!"? Si tu respuesta es "Sí" a cualquiera de las preguntas anteriores... puede que hayas caído en la trampa del estrés. En primer lugar, déjame decirte que no estás solo. De hecho, para muchas personas, estar constantemente ocupado o estresado es como una insignia de honor. Creemos que es una señal de ser un trabajador dedicado, algo que es muy valorado en nuestra sociedad. En contraste, tomarte tiempo para ti mismo, tener espacio para el cuidado personal es de "egoístas" y "perezosos". Pero amigos, lo prometo, esto no podría estar más lejos de la realidad. Liberando la necesidad de estar ocupado Cuando decimos "no" a la trampa del estrés, nos permitimos decir "¡SÍ!" a la alegría, la felicidad, la conexión, la tranquilidad, la mejora de la salud y aún mejor, al trabajo. Si estás acostumbrado a estar "ocupado", al principio puede parecer extraño quitarse de encima esos sentimientos de estrés y ansiedad y actuar desde la calma. Sin embargo, lo prometo, y he aprendido de la experiencia, la trampa del estrés no es sostenible. Con el tiempo, nuestros cuerpos o relaciones comienzan a debilitarse y a ceder. Si actualmente estás atrapado en la trampa del estrés, echa un vistazo a algunas de mis formas favoritas de liberar ese estrés y cultivar la calma, incluso durante un día estresante. ¿Te sientes siempre ocupado? Prueba esto... Céntrate en tu respiración Cada vez que me encuentro agobiada e inmersa en el estrés, lo primero que hago es concentrarme en mi respiración. Esto al instante ralentiza las cosas y me lleva al momento presente. Tómate un segundo, estés donde estés, para cerrar los ojos y respirar lenta y profundamente. Pon tu atención en tu respiración. Si tu mente está acelerada, permite que tus pensamientos se alejen flotando, liberando cualquier juicio que tengas sobre ellos. Algunas personas cuentan las respiraciones o utilizan un mantra como "So Hum", que simplemente significa "Yo soy eso" y puede ayudar a mantener la atención en la respiración. Después de dedicar tiempo a concentrarte en tu respiración, observa cómo te sientes y cómo respondes a las personas o situaciones a tu alrededor. ¿Estás más relajado? ¿Sientes que es más fácil mantener la calma? Dedica tiempo a reflexionar Cuando la vida parece estar llena, asegúrate de darte espacio para reflexionar. Personalmente, me gusta reflexionar escribiendo en un diario como Vertellis Chapters, donde puedes pasar cinco minutos o una hora completa, ¡la elección es tuya! Pero también puedes reflexionar mientras caminas en la naturaleza o sentándote en silencio en tu sofá con una taza de té. Aprovecha este tiempo para hacerte preguntas importantes, cuyas respuestas a menudo aportan claridad a las situaciones estresantes. Algunas de mis preguntas favoritas son: ¿De qué me siento agradecido? ¿Qué va bien en mi vida? ¿Me estoy aferrando a algo que ya no me sirve ni mí ni a los que me rodean? Siéntete libre de hacer este tiempo tuyo. Si quieres un poco más de estructura (¡como yo!) echa un vistazo a Vertellis Chapters. Personalmente valoro mucho que todas las preguntas de auto-reflexión estén ya incluidas, ¡así que todo lo que tengo que hacer es tomar un bolígrafo y escribir! No abandones los hábitos saludables Soy la primera en admitir que me encanta el café y no soy la adecuada para decir "no" a un delicioso postre. Sin embargo, también me encanta cuidar de mi cuerpo practicando ejercicio con regularidad, tomando alimentos nutritivos y descansando todo lo que necesito. La cosa es que, cuando me encuentro sumida en la trampa del estrés, es fácil tirar todos esos hábitos saludables por la ventana. Me encuentro tomando tres tazas de café antes del mediodía, masticando sin pensar chocolate o patatas fritas mientras trabajo en mi portátil, y no tengo tiempo para ir al gimnasio o mover mi cuerpo durante el día. ¿Te suena familiar? Si te identificas, estoy segura de que sabes que abandonar tus hábitos saludables no es la mejor manera de aliviar el estrés . De hecho, si eres como yo, probablemente sepas que no cuidar tu cuerpo provoca aún más estrés. Por lo tanto, cuando la trampa del estrés comienza a aparecer, comprométete a mantener hábitos saludables. Estos no tienen que ser enormes: da un paseo de 30 minutos después de cenar o elige una manzana en lugar de galletas cuando el hambre aceche. PD: Quiero añadir que, este consejo en particular es un gran desafío para mí. Si este, o cualquiera de estos consejos, son demasiado desafiantes o incómodos para ti, ¡recuerda ser amable contigo mismo! No se trata de alcanzar la perfección; se trata de probar nuevas estrategias que ayuden a que tu vida sea menos caótica y más feliz. Conecta con otros Los seres humanos están diseñados para conectar cara a cara. En consecuencia, cuando no tenemos tiempo para la conexión en persona, nos estamos negando a nosotros mismos una necesidad humana básica. Cuando tu agenda está llena, socializar con otros puede ayudar a reducir el estrés, disminuir los sentimientos de soledad y aumentar la felicidad. Al igual que los hábitos saludables, esto no tiene porqué suponer un esfuerzo enorme. Quizá te guste la idea de no utilizar teléfonos en la mesa durante la cena o pasar una hora sin pantallas con su pareja todas las noches. Sé por mi experiencia, que cuando dedico tiempo a conectar con los demás, soy mucho más productiva en mi trabajo, me siento más apoyada y es menos probable que experimente agotamiento. Pregúntate: ¿Qué es lo más importante en este momento? Cuando su nivel de estrés es alto y el agobio comienza a sacar lo peor de ti, tomate un momento y pregúntate: ¿Qué es lo más importante en este momento? Cuando siento que estoy en la trampa del estrés, generalmente es porque estoy asignando el mismo valor y urgencia a cada una de las tareas que tengo. Sin embargo, hay tareas que pueden esperar hasta la próxima semana, hay tareas que puedo delegar en otra persona y tengo el poder de decir "no" a ciertas cosas. Al descubrir qué es lo más importante en este momento, puedo comenzar a tomar medidas en las tareas de alta prioridad y dejar de estresarme por aquellas que son menos urgentes. ¿Quieres compartir con nosotros algún otro consejo? ¡Nos encantaría que nos escribieras! ¿Has probado alguno de estos consejos? ¿Cuáles son tus formas favoritas de evitar la trampa del estrés? Deja un comentario y háznoslo saber. :) Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment. Con amor, Tessa Equipo Vertellis
Aprende más