saltar al contenido

Todos los blogs

Esta es mi historia...

Esta es mi historia...

Cómo me enamoré de escribir un diario y cómo me ha ayudado a crear una conexión más fuerte conmigo mismo y mi entorno.  Soy Bart, cofundador de Vertellis. Hoy me gustaría compartir mi historia personal contigo. ¿Me acompañas? Después de terminar la escuela secundaria entré en la universidad pero ya en primero de carrera me di cuenta de que ese no era mi camino. Lo dejé y decidí dejar la vida universitaria de por vida.  Todo el mundo me decía que no tendría un futuro sin una carrera universitaria. Yo estaba bastante seguro de mi decisión, pero oír esto todo el rato me generaba mucha ansiedad e inseguridad. Tenía que encontrar una manera de aprender, crecer y desarrollarme a mí mismo sin necesariamente ir a la universidad. Y la encontré: escribiendo un diario.  Después de escribir diarios durante más de 15 años y tras haber inspirado a millones de personas por todo el mundo a hacerlo, esto es lo que he aprendido:  No seas perfeccionista. No tienes que escribir cada día, siempre y cuando lo disfrutes. Céntrate en la experiencia en sí misma y cómo te hace sentir, en vez de hacerlo como una tarea obligatoria. Aquí un consejo: hazte las siguientes preguntas cuando reflexiones sobre tu día: ¿Qué está yendo bien? ¿Qué podría ir mejor?  Usando este marco, priorizas el pensamiento positivo. Es más; activamente evitas pensar en términos negativos que es un error común al escribir un diario. ¿Qué más ocurrió cuando empecé a llevar un diario? Mi relación con mi familia mejoró; me hice mucho más consciente de mis relaciones. Y otra cosa: me sentía más feliz y no sentía que los días se me iban volando como solían. Me siento más presente y en control. ¡Ay, y duermo muchísimo mejor! Otro motivo de porqué llevar un diario me funciona tan bien es que me ayuda a pasar menos tiempo conectado y mirando la pantalla de mi móvil. Es un momento en el que estoy yo, mi bolígrafo y mi diario. Conectado conmigo mismo, a la vieja usanza. ¡Así de sencillo!  Cada vez veo a más y más personas de mi entorno que han adquirido el hábito de escribir un diario. Más y más personas tienen el deseo de reflexionar (desconectados del mundo y conectadas consigo mismas). Realmente me hace súper feliz ver que tantas personas mirando dentro de sí mismas y conscientemente decidiendo aprovechar al máximo sus días y su vida.  Avancemos rápidamente hasta hoy Como me encantaría compartir mi amor por llevar un diario con todo el mundo, he reunido a mi maravilloso equipo y juntos hemos creado nuestro diario “Vertellis Chapters”. Este diario está lleno de preguntas reflexivas y orientativas, citas y dichos hermosos, historias inspiradoras y ejercicios que te pueden enseñar algunas de las lecciones de vida más significativas. Lo mejor de Vertellis Chapters es que cada Capítulo [Chapter] - hay 13 en total - trata un tema distinto. Algunos ejemplos son: convicciones & imagen personal, positividad, zona de confort, influenciando tu suerte, la relación contigo mismo/a & con otros y, dejarlo ir & crecer.  Los cimientos de estas temáticas son la filosofía estoica, el budismo, la psicología positiva e incontables libros. Si quieres saber más, puedes leer todo sobre ello AQUÍ. Nada mal, para un tipo que dejó la universidad ;) ¡Espero que mi historia te inspire a empezar a escribir un diario también! Yo tengo claro que lo seguiré haciendo muchos años más.  No puedo pensar en un mejor regalo. Invierte en ti mismo/a y experimenta un avance en tus relaciones, tu bienestar mental y una sensación incrementada de solidaridad y conexión a tu entorno. Mi consejo: ¡ve a por ello! Con todo lo que está pasando en el mundo,detenerse y sacar tiempo para uno mismo/a ¡puede marcar una gran diferencia para mantener tu mente saludable y abierta! Me encantaría que compartieses tu experiencia con el diario Vertellis Chapters (o escribir un diario en general) conmigo a través del correo bart@vertellis.nl. ¡Estamos en contacto! Con cariño,  Bart

Aprende más
8 formas de preocuparnos de ti y del medio ambiente

8 formas de preocuparnos de ti y del medio ambiente

Paquetes que contienen principalmente aire, uso excesivo de plásticos desechables y formas furtivas de mantenerte pegado a la pantalla: Vertellis no quiere tener nada que ver con nada de eso. El bienestar, el medio ambiente y la sostenibilidad son más importantes para nosotros que lograr beneficios. En otras palabras: el planeta está sobre nuestras ganancias. Ponemos en práctica este lema todos los días de 8 formas distintas: Diseño práctico y compacto.  En la actualidad, muchos productos se envasan en cajas que son demasiado grandes y están llenas de aire y materiales de embalaje extra. Esto no solo es innecesario, sino también muy poco práctico. Nos gusta mantener la sencillez. Todos nuestros productos están bien diseñados y empaquetados de manera eficiente para que sean fáciles de transportar. Local y certificado Todos nuestros productos están diseñados en Holanda y luego se producen en varios países diferentes, donde cooperamos con los productores locales tanto como sea posible. La mayor parte del papel que utilizamos está certificado por FSC ("Forest Stewardship Council", una ONG que se ocupa de la protección forestal). La madera de nuestros productos es reciclada o de una granja en Escandinavia con la que estamos asociados y en quien confiamos plenamente. Chuu-chuu/Un tren nocturno a cualquier parte Usamos trenes para transportar nuestros productos tanto como sea posible. Esto puede alargar el transporte más de tiempo que simplemente en avión, pero significa que reducimos las emisiones en un 25%. Para nosotros, eso es lo que importa. CO2-neutral Vertellis es una empresa comprometida con neutralizar y compensar las emisiones de CO2. Actualmente, donamos a la organización Trees4All y estamos hablando con otras organizaciones (como justdiggit.org) para ver de qué otras maneras podemos contribuir con la salud de nuestro planeta.  El plástico no es fantástico Los residuos plásticos son un problema importante, y en Vertellis intentamos usarlos lo menos posible. Cuando no podemos evitar usarlos, usamos plástico reciclado. Debido a que no utilizamos envases de plástico, tu producto puede tener algunos pequeños arañazos cuando lo recibas. Si hay daños más importantes en el embalaje o el producto, puede enviarnos un correo electrónico y estaremos encantados de ofrecerte una solución. Esta es nuestra política porque como dijimos antes: la salud de nuestro planeta es más importante que las ganancias. Fabricación en lotes limitados Nuestros productos son elaborados en grandes lotes. Esto significa que en ocasiones algunos de nuestros productos pueden estar agotados temporalmente hasta que producimos el siguiente lote. Sin embargo, lo bueno de trabajar de esta manera es que es una excelente manera de mantener los costos y los residuos lo más bajos posible. También ahorra mucho tiempo y energía, tanto para nosotros como para nuestros productos. Conciencia digital Algunos de nuestros productos tienen contenido complementario de forma digital. Es una forma de utilizar menos papel y de que tú tengas tu compra disponible en cualquier lugar y en cualquier momento que desees. Siempre nos esforzamos por integrar nuestro contenido digital de una manera que se sienta lo más natural y consciente posible, sin utilizar la gamificación u otros métodos que puedan ser adictivos. Trabajamos desde casa antes de que se pusiera de moda Llevamos años trabajando desde casa (¡a veces en pijama!), y nos gusta llamarlo trabajo distribuido. Cuando fundamos Vertellis en 2015, tomamos la decisión consciente de no utilizar edificios de oficinas innecesarios y de limitar los desplazamientos al trabajo tanto como fuera posible. ¡Bueno para los humanos y bueno para el medio ambiente! Estas son las 8 formas en las que somos conscientes de ti y del medio ambiente. Me gustaría acabar el blog de hoy la recomendación de un documental. Es muy probable que ya lo hayas visto, pero si no lo has hecho: ¡”Una vida en nuestro planeta” de David Attenborough es increíble! Está disponible en Netflix.  ¿Te gusta lo que hacemos o tienes alguna sugerencia que nos pueda ayudar a mejorar las cosas? ¡Puedes escribirme! Puedes contactar conmigo en bart@vertellis.nl Con mucho amor,  Bart Co-fundador de Vertellis

Aprende más
¿Puede la reflexión ser divertida, fácil y rápida?

¿Puede la reflexión ser divertida, fácil y rápida?

La magia de la reflexión personal: menos estrés y más éxito Las personas fuertes no temen el tiempo en soledad porque es una oportunidad para reflexionar y reponer su energía. Vivimos en una sociedad donde la mayoría de las personas están constantemente "ocupadas" y "estresadas". Las tareas pendientes parecen dominar nuestras vidas, dejándonos con poco o ningún tiempo para estar solos y desconectados, ¿te suena familiar? ¿Cómo podemos cambiar esto y reenfocar nuestra energía? ¡Haciendo una pausa y reflexionando! En este blog, explico por qué no puedo vivir sin la autorreflexión y también comparto la razón por la que desarrollé una herramienta que hace que la autorreflexión sea fácil, rápida y simple. Descubre Vertellis Chapters, el diario de mindfulness y reflexión personal nº1 en Europa. ¿Con qué frecuencia respondes "¿Cómo estás?" con "Ocupado!" En mi opinión, nos resulta difícil hacer tiempo para la reflexión personal porque tenemos la presión de trabajar siempre al máximo nivel y hacer “más, más, más” Estar siempre ocupado no es solo normal, sino que además es alabado. Obtenemos nuestro estado social dependiendo de cuán ocupados estemos a diario.  Cuando estamos envueltos en ocupaciones, creemos que estamos logrando cosas y siendo productivos con nuestro tiempo. Después de todo, la gente ocupada logra cosas, ¿verdad? La cuestión es que muchos de nosotros estamos ocupados solo por mantenernos "ocupados", pero en realidad no estamos invirtiendo en proyectos productivos. Para algunos, ser paciente, pausarse, tomarse las cosas con calma y tomarse  tiempo para si mismos, suena aburrido. Para otros, suena a un lujo que no pueden permitirse. Os contaré una anécdota que  viví hace poco. Estaba sentado en una cafetería en Amsterdam tomando café y escribiendo algo en mi cuaderno. Un caballero se sentó a mi lado y me preguntó qué estaba estudiando. ¿Estudiando...? Ni siquiera puedo recordar la última vez que estuve en un aula. ¿Trabajar con lápiz y papel es un ejercicio reservado solo para estudiantes hoy en día? Este encuentro fortuito ilustra cuánta gente siente que estar desconectados de la tecnología y escribir los pensamientos en un cuaderno es extraño, lejano y diferente. Qué triste… "No tengo tiempo" no tiene sentido Para muchos, nuestros ocupados horarios son la razón por la que nos resulta tan difícil programar la autorreflexión. Pero para ser honesto, no tener tiempo me parece una excusa ... ¡especialmente porque la mayoría de las personas pasan más de 2 horas al día en las redes sociales en los España! ¿Por qué la autorreflexión es tan buena para nosotros? La reflexión ha demostrado beneficios: Cuando te tomas el tiempo para reflexionar, le das a tu cerebro la oportunidad de crear orden en medio del caos. Aprendes de tus experiencias y observaciones. Te hace más positivo y seguro de sí mismo. Escribir tus pensamientos e ideas es una gran ventaja: A esto lo llamamos "descargar" tu cerebro. Cuando haces tiempo para reflexionar por la mañana, comienzas el día con una pizarra limpia. Cuando reflexionas en la noche, vacías tu cabeza para prepararte para dormir bien. Como beneficio adicional: no hay estímulos externos o pantallas en su cara. Solo paz. Mi momento de reflexión personal en 10 minutos. La forma sencilla y accesible de practicar la reflexión personal es escribiendo en Vertellis Chapters . Este diario es como un "entrenador personal" en forma de libro. Me hace pensar qué cosas fueron bien durante el día, pero también en lo que podría mejorarse. Al responder a la pregunta diaria, "¿Por qué estoy agradecido?" cambia mi enfoque y me ayuda a pensar en las cosas positivas de la vida. Personalmente, prefiero responder las preguntas Vertellis Chapters por la tarde antes de ir a dormir, pero algunas personas prefieren escribir por la mañana. ¡Cualquiera de las dos opciones va bien! Lo que encuentro más útil es que las páginas no tienen fechas. De esta manera, tengo la libertad de decidir cuando escribo. Sí... a veces yo también sigo "ocupado" ;-) ¿Tienes curiosidad por Vertellis Chapters? Podrás aprender más sobre este viaje único de atención plena con este maravilloso libro muy pronto disponible en español. 

Aprende más
4 formas de calmar tu mente antes de ir a dormir

4 formas de calmar tu mente antes de ir a dormir

Cuatro formas de calmar tu mente antes de ir a dormir Ponte en situación - Son las 11:30 de la noche de un martes. Tienes el día siguiente completamente planeado, incluyendo un entrenamiento por la mañana temprano, una importante reunión de trabajo, y una cena con amigos. Necesitas levantarte a las 6 de la mañana, y sabes que deberías estar durmiendo, pero en cambio, estás acostado/a en la cama preguntándote si cerraste la puerta con llave, pensando en el tipo que casi te da un golpe con el coche esta mañana y repasando constantemente en tu cabeza una lista interminable de cosas pendientes por hacer. ¿Te suena familiar? Bien, entonces no soy yo sola. Muchos de nosotros vamos a toda máquina durante nuestra vida cotidiana. Así que no es de extrañar que en ocasiones sea muy complicado calmar nuestros cerebros a la hora de acostarnos. Lo entiendo totalmente. Durante años luché por irme a la cama a una hora decente, especialmente si me encontraba en una etapa de mucho estrés o ansiedad. Si lograba irme a la cama antes de la medianoche, en ocasiones mi mente vibraba recordándome la interminable lista de tareas pendientes o creando preocupación por algún evento próximo. Mirando hacia atrás ahora, me doy cuenta de que no estaba practicando hábitos saludables para calmar mi mente antes de ir a dormir. En los últimos dos años, he incorporado cuatro hábitos en mi rutina nocturna que han marcado una diferencia asombrosa en la forma en la que me acerco a la hora de irme a dormir. No solo ayudan a tranquilizar mi "mente de mono" (como la llamo con amor) sino que también me han ayudado a estar más presente en mi vida diaria. ¡Te invito a probar uno, dos o incluso los cuatro consejos para ver cómo cambian tu experiencia a la hora de dormir! Consejos simples para tranquilizar tu mente a la hora de dormir Apaga cualquier pantalla una hora antes de ir a dormir Sé que puede ser difícil, ¡pero marca una gran diferencia! Con tantas formas de tecnología disponibles para nosotros cada día, es fácil estar mirando las pantallas hasta el momento en que cerramos los ojos en la noche. El problema es que la luz azul emitida por nuestros teléfonos, tabletas, computadoras, televisores, etc. interfiere con la capacidad de nuestro cuerpo para producir melatonina. La producción de melatonina aumenta por la noche para decirnos: "Oye, ya es hora de dormir". Sin eso, nuestros cerebros no reciben las señales de que es hora de relajarse y cerrar los ojos. Además, generalmente nuestras sesiones con pantallas de medianoche implican estimular el cerebro aún más, de manera que nos dificulta la tarea de tranquilizar nuestras mentes cuando es hora de ir a la cama. ¿Soy la única que no puede dormir después de ver Juego de tronos? Al dejar de utilizar nuestra pantallas por la noche, ya sea para pegarse un atracón de Netflix o para desplazarnos en Instagram, le estamos dando espacio a la mente para que se calme y se prepare para dormir. PD: Entiendo que el tiempo de pantalla antes de acostarse puede ser un hábito difícil de romper. Lo que he hecho para ayudarme a conseguirlo es reemplazar ese hábito por con otra actividad que no implique una pantalla. En mi caso, esa nueva actividad puede ser leer un libro, tomar una ducha caliente, o prepararme una infusión y simplemente disfrutar de la tranquilidad. Descargar el cerebro Por lo general, encuentro que mi mente está acelerada antes de ir a la cama cuando estoy ansiosa por lo que me depara el día siguiente o me preocupa olvidarme de un detalle o fecha límite importante. La solución más efectiva que he encontrado para esto es "descargar mi cerebro" antes de acostarme. No tiene por qué ser de manera sofisticada, simplemente escribe cualquier preocupación, notas, tareas aleatorias o cualquier otra cosa que corra por tu cerebro. Puedes hacerlo en un diario, en un trozo de papel o incluso en tu teléfono (si es más de una hora antes de irse a dormir). Al reunir tus pensamientos dispersos en un lugar seguro, tu mente es libre de relajarse y prepararse para dormir. Practica la gratitud Siempre que estoy luchando contra el estrés, la ansiedad, la ira o cualquier otra emoción que me mantenga despierta por la noche, recurro a la gratitud. Llevo más de un año manteniendo un diario de gratitud, y me he dado cuenta de que practicar la gratitud puede cambiar mi estado emocional y tranquilizar mi mente ocupada. Personalmente, me gusta usar Vertellis Chapters antes de acostarme, ya que da la oportunidad, de una manera estructurada y coherente, de reflexionar sobre mi día y documentar por qué me he sentido agradecida durante las últimas 24 horas. Esto no solo trae paz a mi mente y cuerpo, sino que también me ayuda a recordar cuántas cosas buenas tengo en mi vida. Respiración 4-7-8 Si haz hecho todo lo anterior y tu mente aún está acelerada (lo entiendo, a mí también me sigue pasando a veces), intenta este ejercicio de respiración del Dr. Andrew Weil. Un profesor de meditación me enseñó esta técnica y supuso un punto de inflexión. La respiración profunda relaja el sistema nervioso, y es ideal para calmar la ansiedad y calmar a una mente ocupada. Aquí está mi práctica personal de respiración 4-7-8 para aliviar los pensamientos estresantes a la hora de acostarse: Acuéstate en la cama con las luces apagadas. Personalmente, me gusta recostarme sobre mi espalda para poder respirar de manera profunda. Inhale con fuerza por la nariz, llenando el vientre y el pecho, contando hasta cuatro. Aguanta la respiración contando hasta siete. Durante este tiempo, me gusta preguntarme: “¿Qué puedo relajar?” ¿Puedo relajar los músculos de mi espalda? ¿y los del cuello? ¿Los cuádriceps? A menudo mantenemos la tensión en nuestros cuerpos y no nos damos cuenta. Exhala con fuerza por la boca contando hasta ocho. Sé consciente de liberar todo el aire que habías tomado. Repite tres veces más para realizar un total de cuatro rondas. Caer en un sueño profundo y tranquilo. :) ¡Vamos a conectar! Siempre estoy buscando nuevas formas de tranquilizar mi mente antes de irme a la cama. ¿Tienes algún consejo o truco favorito? Déjanos un comentario para que todos podamos conocerlo. Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment. Bio: Tessa forma parte del equipo de Vertellis en EE. UU. Le gusta la escritura. Cuando no está escribiendo en su portátil, generalmente la encontrarás estudiando a Shakespeare o pasando tiempo en la naturaleza. Tres cosas indispensables en su vida: buena comida, buen café y buena conversación.

Aprende más
Cómo evitar la "trampa del estrés"

Cómo evitar la "trampa del estrés"

Cómo mantener la calma durante un día estresante ¡Ay, la trampa del estrés…! En Vertellis trabajamos cada día para encontrar aliados que nos ayuden a combatir con el estrés. Todos tenemos días, semanas o incluso meses en los que todo nuestro ambiente parece decirnos “¡vamos, vamos, vamos.!”. ¡Y eso no siempre es malo! Ya sea porque has tenido un nuevo hijo, acabas de comenzar un nuevo negocio, estás cuidando a un familiar enfermo o estás pasando por cualquier otro cambio importante en tu vida, todos estaremos de acuerdo en que hay ciertos momentos en la vida en los que simplemente tenemos demasiadas cosas sucediendo a la vez.  La cuestión es que, cuando nuestros horarios comienzan a llenarse, es fácil caer en la "trampa del estrés".  ¿Qué es la trampa del estrés? ¿Alguna vez te despiertas ansioso o estresado porque estás preocupado por todas las cosas que necesitas hacer? ¿Sientes que el tiempo pasa y no estás disfrutando del proceso? A la pregunta "¿Cómo estás?", respondes siempre con "¡OCUPADO!"?  Si tu respuesta es "Sí" a cualquiera de las preguntas anteriores... puede que hayas caído en la trampa del estrés. En primer lugar, déjame decirte que no estás solo. De hecho, para muchas personas, estar constantemente ocupado o estresado es como una insignia de honor. Creemos que es una señal de ser un trabajador dedicado, algo que es muy valorado en nuestra sociedad. En contraste, tomarte tiempo para ti mismo, tener espacio para el cuidado personal es de "egoístas" y "perezosos". Pero amigos, lo prometo, esto no podría estar más lejos de la realidad. Liberando la necesidad de estar ocupado Cuando decimos "no" a la trampa del estrés, nos permitimos decir "¡SÍ!" a la alegría, la felicidad, la conexión, la tranquilidad, la mejora de la salud y aún mejor, al trabajo. Si estás acostumbrado a estar "ocupado", al principio puede parecer extraño quitarse de encima esos sentimientos de estrés y ansiedad y actuar desde la calma. Sin embargo, lo prometo, y he aprendido de la experiencia, la trampa del estrés no es sostenible. Con el tiempo, nuestros cuerpos o relaciones comienzan a debilitarse y a ceder. Si actualmente estás atrapado en la trampa del estrés, echa un vistazo a algunas de mis formas favoritas de liberar ese estrés y cultivar la calma, incluso durante un día estresante. ¿Te sientes siempre ocupado? Prueba esto... Céntrate en tu respiración Cada vez que me encuentro agobiada e inmersa en el estrés, lo primero que hago es concentrarme en mi respiración. Esto al instante ralentiza las cosas y me lleva al momento presente. Tómate un segundo, estés donde estés, para cerrar los ojos y respirar lenta y profundamente. Pon tu atención en tu respiración. Si tu mente está acelerada, permite que tus pensamientos se alejen flotando, liberando cualquier juicio que tengas sobre ellos. Algunas personas cuentan las respiraciones o utilizan un mantra como "So Hum", que simplemente significa "Yo soy eso" y puede ayudar a mantener la atención en la respiración. Después de dedicar tiempo a concentrarte en tu respiración, observa cómo te sientes y cómo respondes a las personas o situaciones a tu alrededor. ¿Estás más relajado? ¿Sientes que es más fácil mantener la calma? Dedica tiempo a reflexionar Cuando la vida parece estar llena, asegúrate de darte espacio para reflexionar. Personalmente, me gusta reflexionar escribiendo en un diario como Vertellis Chapters, donde puedes pasar cinco minutos o una hora completa, ¡la elección es tuya! Pero también puedes reflexionar mientras caminas en la naturaleza o sentándote en silencio en tu sofá con una taza de té. Aprovecha este tiempo para hacerte preguntas importantes, cuyas respuestas a menudo aportan claridad a las situaciones estresantes. Algunas de mis preguntas favoritas son: ¿De qué me siento agradecido? ¿Qué va bien en mi vida? ¿Me estoy aferrando a algo que ya no me sirve ni mí ni a los que me rodean? Siéntete libre de hacer este tiempo tuyo. Si quieres un poco más de estructura (¡como yo!) echa un vistazo a Vertellis Chapters. Personalmente valoro mucho que todas las preguntas de auto-reflexión estén ya incluidas, ¡así que todo lo que tengo que hacer es tomar un bolígrafo y escribir! No abandones los hábitos saludables Soy la primera en admitir que me encanta el café y no soy la adecuada para decir "no" a un delicioso postre. Sin embargo, también me encanta cuidar de mi cuerpo practicando ejercicio con regularidad, tomando alimentos nutritivos y descansando todo lo que necesito. La cosa es que, cuando me encuentro sumida en la trampa del estrés, es fácil tirar todos esos hábitos saludables por la ventana. Me encuentro tomando tres tazas de café antes del mediodía, masticando sin pensar chocolate o patatas fritas mientras trabajo en mi portátil, y no tengo tiempo para ir al gimnasio o mover mi cuerpo durante el día. ¿Te suena familiar? Si te identificas, estoy segura de que sabes que abandonar tus hábitos saludables no es la mejor manera de aliviar el estrés . De hecho, si eres como yo, probablemente sepas que no cuidar tu cuerpo provoca aún más estrés. Por lo tanto, cuando la trampa del estrés comienza a aparecer, comprométete a mantener hábitos saludables. Estos no tienen que ser enormes: da un paseo de 30 minutos después de cenar o elige una manzana en lugar de galletas cuando el hambre aceche. PD: Quiero añadir que, este consejo en particular es un gran desafío para mí. Si este, o cualquiera de estos consejos, son demasiado desafiantes o incómodos para ti, ¡recuerda ser amable contigo mismo! No se trata de alcanzar la perfección; se trata de probar nuevas estrategias que ayuden a que tu vida sea menos caótica y más feliz. Conecta con otros Los seres humanos están diseñados para conectar cara a cara. En consecuencia, cuando no tenemos tiempo para la conexión en persona, nos estamos negando a nosotros mismos una necesidad humana básica. Cuando tu agenda está llena, socializar con otros puede ayudar a reducir el estrés, disminuir los sentimientos de soledad y aumentar la felicidad.   Al igual que los hábitos saludables, esto no tiene porqué suponer un esfuerzo enorme. Quizá te guste la idea de no utilizar teléfonos en la mesa durante la cena o pasar una hora sin pantallas con su pareja todas las noches. Sé por mi experiencia, que cuando dedico tiempo a conectar con los demás, soy mucho más productiva en mi trabajo, me siento más apoyada y es menos probable que experimente agotamiento. Pregúntate: ¿Qué es lo más importante en este momento? Cuando su nivel de estrés es alto y el agobio comienza a sacar lo peor de ti, tomate un momento y pregúntate: ¿Qué es lo más importante en este momento? Cuando siento que estoy en la trampa del estrés, generalmente es porque estoy asignando el mismo valor y urgencia a cada una de las tareas que tengo. Sin embargo, hay tareas que pueden esperar hasta la próxima semana, hay tareas que puedo delegar en otra persona y tengo el poder de decir "no" a ciertas cosas. Al descubrir qué es lo más importante en este momento, puedo comenzar a tomar medidas en las tareas de alta prioridad y dejar de estresarme por aquellas que son menos urgentes. ¿Quieres compartir con nosotros algún otro consejo? ¡Nos encantaría que nos escribieras! ¿Has probado alguno de estos consejos? ¿Cuáles son tus formas favoritas de evitar la trampa del estrés? Deja un comentario y háznoslo saber. :)  Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment. Con amor, Tessa Equipo Vertellis  

Aprende más
¿Mamá primeriza agobiada? Esto es para ti.

¿Mamá primeriza agobiada? Esto es para ti.

Mindfulness + maternidad: Una guía para madres primerizas No hay duda al respecto: ser una mamá primeriza puede ser muy difícil. No solo estás aprendiendo a cuidar de un pequeño ser humano, sino que lo más probable es que lo estés haciendo con muy pocas horas de sueño, mientras te recuperas del parto, y haces malabares con otras responsabilidades de la vida diaria. Así que, con todos los altibajos emocionales que conlleva tener un hijo, ¿cómo puedes mantenerte presente y fuerte para tu pequeño/a? La respuesta: el mindfulness. ¿Por qué el Mindfulness (o la Atención plena) es importante? Tener una familia en crecimiento significa más responsabilidad y, para muchos padres, menos tiempo “para mí”. Cuando se produce este gran cambio en el estilo de vida, es fácil utilizar el piloto automático y lanzar el mindfulness por la ventana. Pero ahí está la clave... la atención plena es la llave mágica que nos mantiene presentes con nuestros hijos, nos permite aprovechar la alegría en momentos de estrés y nos mantiene en sintonía con nuestros cuerpos. Además, ¡practicar la atención plena no requiere de mucho tiempo! Para una nueva mamá, practicar mindfulness puede parecer tan complicado como meter un par de vaqueros en una maleta completamente llena de cosas (porque, ¿quién necesita otra tarea pendiente ahora?). La realidad es que hay muchos ejercicios de mindfulness que toman muy poco tiempo y son increíblemente efectivos. Si eres una madre primeriza y estás buscando técnicas rápidas y sencillas para incorporar el mindfulness a tu vida, sigue leyendo cuatro de mis ejercicios favoritos que seguramente generarán alegría y cultivarán la conciencia plena en tu ajetreada vida.   Cuatro técnicas rápidas y fáciles de mindfulness para madres primerizas Practica la gratitud Cuando tu bebé está sufriendo una crisis, ninguno de los factores sospechosos habituales está en juego (pañal sucio, hambre, etc.), y nada de lo que hagas parece calmar al pequeño, puedes verte arrastrada por la frustración fácilmente. Sin embargo, estoy segura de que ya sabes, que la frustración no te ayuda ni a ti ni a tu bebé en esta situación. Este es el momento perfecto para practicar la gratitud. Solo tomará unos segundos y todo lo que tienes que hacer es preguntarte: "¿Por qué estoy agradecido/a?" Tu respuesta no necesita ser profunda, ¡aunque podría serlo! Tal vez simplemente sean las flores de tu ventana o el té que tu pareja te preparó esta mañana. Aunque esto no cambia la situación inmediata (la crisis aún puede estar en pleno auge) practicar la gratitud puede cambiar tu forma de pensar y afectar a la forma en la que manejas la situación.   Céntrate en la tarea inmediata En la primera etapa de la maternidad, es completamente normal y comprensible sentirse abrumada por las responsabilidades de este nuevo rol. Pero, afortunadamente, hay una gran técnica de mindfulness para usar cuando la mamá-primeriza-agobiada comienza a actuar por ti. Cuando no hayas dormido en tres días y no puedas imaginarte levantándome una vez más para cambiar otro pañal sucio o volver a alimentar a tu bebé, simplemente practica lo que me gusta llamar "la tarea inmediata". Cuando piensas en la tarea inmediata, solo te estás enfocando en lo que está delante de ti y en la tarea que estás haciendo exactamente ahora. No hay necesidad de preocuparse por cuándo el bebé se despertará de nuevo o si estará inquieto e irritado la próxima vez que vayas al supermercado. Ser consciente del presente y de lo que estás haciendo ahora, te ayuda a mantenerte en tierra, tranquila y motivada.   La autorreflexión Estoy segura de que lo has escuchado de amigos o familiares que son padres: los niños crecen muy rápido. Cuando te das cuenta, te descubres preguntándote: "¿Dónde está mi bebé?" ¡El tiempo pasa volando! Con todas las nuevas responsabilidades que vienen con un recién nacido, no es de extrañar que el tiempo comience a ser difuso y pasar muy rápido. Entonces, ¿cómo puedes disfrutar de esos momentos especiales como mamá primeriza? La autorreflexión. Cuando reflexionas sobre ti misma, puedes apreciar lo que te está yendo bien en tu vida y reconocer qué cosas te gustaría mejorar. No necesitas dedicarle muchísimo tiempo. Puedes reflexionar escribiendo en un diario durante cinco minutos después de que tu bebé se haya ido a la cama o tal vez tenga hagas una sesión de quince minutos una vez a la semana. Aquí no hay reglas, se trata de hacer lo que mejor te venga a ti. PD: ¿Quieres probar la autorreflexión pero no sabes dónde o cómo empezar? Echa un vistazo a Vertellis Chapters. Este precioso diario te ayuda durante el proceso de autorreflexión con preguntas concretas y frases inspiradoras ¡así que es perfecto para las mamás que quieren ir al grano! Por ahora solo está disponible en inglés, pero pronto estará disponible en español.  Conecta con tus necesidades Creo que el mito más grande sobre las mamás primerizas es que sus necesidades ya no son una prioridad. ¿Conoces la frase "You can’t pour from an empty cup" (“No se puede verter nada de un vaso vacío”)? Pues creo que eso definitivamente se aplica a las nuevas madres. Aunque algunas de tus necesidades como madre pueden cambiar (¿recuerdas cuando pensabas que no podrías funcionar sin dormir ocho horas cada noche?), todavía tienes necesidades y son muy importantes. El truco aquí es averiguar cuáles son tus necesidades como nueva mamá. Para hacer esto, tómate un momento y sintoniza con tu cuerpo. ¿Necesitas algo ahora mismo? Si es así, ¿puedes satisfacer esa necesidad por ti misma? Si no puedes, ¿puedes pedirle ayuda a un amigo, familiar o pareja? Nunca tengas miedo de pedir ayuda. :) ¿Algún otro consejo para mamás primerizas por aquí? ¿Tienes una técnica favorita de mindfulness? Si es así, ¡deja un comentario a continuación! La comunidad es una parte muy importante de la paternidad, así que ayudémonos mutuamente.  Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment.  

Aprende más