saltar al contenido

Todos los blogs

¿Cómo jugar Vertellis a distancia?

¿Cómo jugar Vertellis a distancia?

No hay nada comparado como sentarse y disfrutar de un buen juego con grupo con amigos o  con la familia, compartir un buen momento y crear grandes recuerdos. Pero la situación actual hace que sea muy difícil, y en muchos casos incluso imposible, verse en persona.  Mientras que Monopoly y Uno no son tan fáciles de jugar de forma remota, Vertellis es el juego perfecto para jugar en la distancia. Así que sigue leyendo para aprender a jugar Vertellis en línea y ¡diviértete con otros!  1. ¿Cómo podemos jugar a Vertellis a distancia? La forma más fácil de jugar Vertellis en línea es reunir a todas las personas con las que normalmente jugarías y hacer que se unan en un espacio virtual. Es muy probable que tu y los demás jugadores tengan un teléfono móvil, una tableta o un ordenador portátil con la capacidad de realizar videollamadas. Dependiendo de los dispositivos disponibles y del tamaño del grupo, existen varias plataformas y aplicaciones gratuitas entre las que puedes elegir. Estas son nuestras favoritas: Facebook Messenger: Lo mejor para llamadas entre dispositivos PC, Mac y teléfonos móviles. WhatsApp: Lo mejor para llamadas de grupos pequeños (hasta ocho personas) FaceTime: Excelente si todos poseen un dispositivo Apple. Zoom: Adecuado para grupos más grandes Google Meet o Slack: Para cuando juegas con amigos que ya están familiarizados con estas plataformas. Skype:  Puedes usar esta plataforma para llamas, videollamadas, chats o intercambiar archivos.  Cualquiera que escojas (quizá incluso eliges algo diferente), encontrar la plataforma correcta es un gran paso para volver a conectar con nuestros seres queridos en la distancia, así que tómate tu tiempo para encontrar la opción perfecta, o probar varias opciones.   2. ¿Cómo hacemos las preguntas?  Una vez que tienes la plataforma, necesitas una forma de jugar. Y aquí también hay varias opciones. Recuerda siempre que el objetivo de Vertellis no es hacerse preguntas, es iniciar una conversación, por lo que  pueden usar solo 2 o 3 tarjetas y salirse por completo del tema, no pasa nada, eso significará que realmente están conectando. Si jugáis por teléfono: Saca una tarjeta y lee en voz alta lo que esté escrito para que la otra persona conteste. ¡Pan comido! Con vídeo: Saca una tarjeta y (sin mirar) sostenla frente a la cámara para que la otra persona pueda leerla. Si tu dispositivo tiene cámara interna y externa (como en un teléfono), incluso puedes hacer que la persona del otro extremo "elija" una tarjeta pasando la cámara sobre las cartas boca abajo para que seleccione una. Por chats de texto: Inicia un grupo de chat (o varios), por ejemplo, uno con familiares y otro con amigos. Luego, toma una foto de una tarjeta (puede ser diaria o semanal). Publica la foto para que las personas en el grupo puedan leerla y responder cuando estén listos. Puedes grabar tu respuesta como un mensaje de voz, un video o simplemente un mensaje escrito. Algunas respuestas pueden inspirarte a preguntar más detalles sobre algún tema más tarde por teléfono o por videollamada. Por correo postal o electrónico: Selecciona una pregunta del juego y envíala por correo a un amigo o familiar. Puedes incluirla en una tarjeta de navidad, respondiendo tu mismo la pregunta y pidiéndoles a los destinatarios que te envíen su respuesta. Esta es una forma maravillosa de iniciar una conversación significativa por correo. Como regalo: Utiliza nuestro paquete de regalo navideño para pedir tres Ediciones Clásicas o el Pack con los 3 juegos y regálaselos a cualquier persona con la que quieras jugar. Si jugáis a distancia, tú podrías responder las cartas de tu paquete mientras la otra persona responde las suyas. Estoy segura de que ya estás viendo que las formas de jugar se pueden ajustar a otras plataformas; después de todo, Vertellis es una conversación, y puedes jugar a Vertellis en cualquier plataforma en la que puedas comunicarte.  3. ¿Cómo crear una mejor experiencia? Ahora que ya sabes lo básico y sabes cómo puedes jugar, déjame darte algunos consejos avanzados sobre cómo deberías jugar.  Lo importante es hacer que la conversación sea lo principal. No intentes jugar mientras haces varias cosas al mismo tiempo, procura crear un espacio en el que estés mentalmente tranquilo para interactuar con las otras personas con las que jugarás. Piensa en ello como tener invitados en tu casa. No estarías entretenido con el ordenador mientras ellos están en tu sofá, o poniendo una lavadora mientras están tomando un café en tu salón. Probablemente te sentarías con ellos a compartir el café y seguramente algún picoteo mientras habláis.  Por lo tanto, dedica tiempo a tu experiencia Vertellis y asegúrate de no tener ningún otro compromiso en ese tiempo. Ten los preparativos listos. Una buena taza de tu té favorito, unas ricas galletas, tú mascota ya paseada y un ambiente cómodo para sentarte a conversar. Comed juntos. Decide de antemano una comida que podáis compartir. No hace falta que comáis lo mismo o que sea algo súper especial. ¡Puede ser simplemente una hamburguesa! Lo importante es que compartáis ese momento, la hora de la comida. Compartir ese momento puede ayudarnos a sentirnos más cómodos hablando y compartiendo nuestras respuestas.  4. ¿Con quién más puedo jugar? Una vez que le coges el ritmo a las cosas, ¿por qué no expandir la alegría de conectar? Descubrirás que conectar con otros en la distancia no es tan difícil como parece, ¡y es divertido! Durante estas fiestas navideñas, ¿por qué no dedicar algo de tu tiempo a llamar o a enviar una carta o postal a personas conocidas que puedan sentirse solas estos días? Quizá algún familiar mayor, un vecino, un compañero de trabajo... Es difícil sentirse solo, especialmente durante las festividades, cuando no podemos abrazar o visitar a quienes más queremos. Pero juntos podemos hacer mucho para evitar que quienes están solos se sientan solos. ¡Aporta tu granito de arena!  

Aprende más
10 regalos significativos para el Día de la Madre

10 regalos significativos para el Día de la Madre

10 regalos significativos para el Día de la Madre que ayudarán a fortalecer vuestra relación ¿Cuáles son tus planes para el Día de la Madre este año? Tanto si lo celebras sólo con tu madre como con toda tu familia, ¿por qué no convertirlo en uno de los eventos más especiales de 2020? En esta publicación de blog, compartiremos 10 ideas significativas de regalos para el Día de la Madre que os ayudarán a fortalecer vuestra relación y hacer que tu madre se sienta especial, amada y apreciada. ¡Sigue leyendo para conocer nuestras ideas de regalos favoritos, incluido Vertellis Edición Familiar, un divertido juego para toda la familia! ¿Recuerdas cuando eras pequeño/a y hacías tarjetas, escribías poemas, hacías un dibujo o hacías el desayuno para tu madre? Todo lo hacías con amor y dedicación.  Tal vez no puedas visitar a tu madre este año, pero eso no significa que no puedas sorprenderla. Así que, hoy compartiremos algunas ideas para ayudarte a sentirte más cerca de ella, estés lejos o en la misma habitación. ¡Hagamos que este Día de las Madres sea muy especial! 10 regalos significativos para el día de la madre que os ayudarán a fortalecer vuestra relación Salir juntos/as de viaje Escribirle una carta de amor a tu madre  Darle un regalo hecho a mano Hacer una sesión de fotos juntos/as Hacer un álbum con sus fotos favoritas Regalar tu ayuda: prepara cupones con ayuda extra para cuando la necesite Ir de picnic o de barbacoa Cocinar juntos la comida favorita de mamá. Hornear un pastel y compartirlo con las madres de la familia  Organizar una noche de juegos para toda la familia (¡no te pierdas Vertellis Edición Familiar!) ¡Muchos de estos regalos puedes hacerlos tanto si vives con tu madre, como si en estos momentos está lejos! ¿Cocinar su comida favorita? Encuentra la receta en internet y simultáneamente comienza a cocinar mientras estás en una videollamada. De esta manera, ¡todavía podéis sentiros cerca! También podrías regalarle ese pequeño viaje o día de picnic en un lugar bonito. Planifícalo con tu madre: ¿Quién irá al viaje?¿A dónde iréis? ¿Qué lugares visitaréis y por cuánto tiempo?¿Qué os gustaría comer? Planificar con anticipación y soñar con esos planes os ayudará a acercaros aún más, incluso estando lejos.  💝¡Por supuesto, también puedes jugar a Vertellis Edición Familiar online! Hagan una videollamada, coge una tarjeta, léela y compartan las respuestas. Muchos de nuestros fanáticos nos han enviado fotos de ellos jugando a Vertellis durante una videollamada con amigos y familiares. ¡Y esas caras de felicidad son simplemente increíbles! ¡Quizás este juego es justo lo que necesitas para el Día de la Madre! ¿Por qué dar las "gracias" a las madres de todo el mundo? ¡Nosotros, en Vertellis, creemos que las madres merecen ser celebradas! Traer a un niño a este mundo es milagroso y criar a los niños es una de las experiencias más gratificantes y de safiantes que podemos tener. La vida adquiere un significado completamente nuevo para las madres y, a menudo, ponen sus necesidades y a sí mismas al final. Cuidan de toda la familia, planifican y organizan la vida cotidiana, navegan conflictos y encuentran soluciones, brindan un ambiente seguro y amoroso para sus hijos, nutren sus relaciones y se adaptan constantemente al paisaje siempre cambiante del mundo exterior. Ser madre es un compromiso con el amor incondicional y el apoyo a los hijos de por vida. Flores, joyas, perfumes, chocolates ... todos estos son los regalos "típicos" para el Día de la Madre. Por supuesto, son agradables y demuestran que has hecho un esfuerzo. Pero, ¿qué tal mostrarle a tu madre que es especial y que merece tener experiencias memorables que duren toda la vida dándole algo significativo? Regalemos a nuestras madres tiempo para conocernos más profundamente y tener conversaciones genuinas sobre las cosas que importan. ¿Cuál es el mejor regalo que puedes hacerle a alguien? Creemos que el mejor regalo que puedes hacerle a alguien es pasar tiempo de calidad juntos, estar completamente presentes y prestar toda tu atención a tu madre o a tu familia. Vivimos en un mundo que siempre tiene prisa. Nos comunicamos a través de teléfonos inteligentes, tablets, plataformas digitales y redes sociales, y a menudo se trata de cosas que son superficiales o que realmente no importan a largo plazo. ¿Cómo podemos construir relaciones significativas o fortalecer las existentes? Piénsalo: ¿cuándo fue la última vez que pasaste tiempo de calidad con tu madre? ¿Cómo se sintieron las dos? ¿Qué fue lo que más disfrutaste haciendo? ¿Cómo puedes fortalecer tus relaciones familiares? Somos modelos a seguir para nuestros hijos y podemos enseñarles cómo tener conversaciones significativas, la importancia de estar presentes, brindar a otros tiempo y atención, y la alegría de crear recuerdos y experiencias que durarán toda la vida. Quizá, cuando éramos niños desafiamos a nuestros padres o fuimos en contra de su voluntad, pero es importante recordar que el amor de una madre es incondicional y que siempre hará lo mejor que pueda por sus hijos. Te proponemos un plan, ¿qué tal jugar Vertellis Edición Familiar con tu madre y toda la familia en el Día de la Madre? Hay preguntas relacionadas con las rutinas de la familia, los deseos de cada persona, los recuerdos juntos, los planes futuros, o preguntas para dar la oportunidad de hablar de aquellos temas de los que aún no nos hemos atrevido a hablar.¡Aprenderán más el uno del otro y fortaleceréis aún más vuestra relación! ¡Diviértete y disfruta del Día de la Madre, junto a tu familia! 💖 Y no olvides: ¡mamá es la mejor!

Aprende más
Desarrollo personal para NIÑOS de manera divertida

Desarrollo personal para NIÑOS de manera divertida

Cómo presentarle a tu hijo el mundo del desarrollo personal de manera divertida  La mayoría de las personas se enfrentan al mundo del desarrollo personal en la edad adulta. La atención plena y la gratitud (y mucho más) suponen a menudo un punto de inflexión en nuestras vidas, porque una vez que comienzas a practicarlos, muchas áreas de la vida cambian a mejor. ¿Cómo de bonito y tranquilo sería aprender a usar estas técnicas a una edad temprana? En Vertellis confiamos en trabajar el desarrollo personal desde que somos niños con la ayudad de los adultos.  El desarrollo personal se puede integrar de manera fácil y divertida en la vida cotidiana de los niños. Cuanto antes aprendan los niños a practicar el desarrollo personal, más normal será para ellos y más probabilidades tendrán de seguir practicándolo en la edad adulta.  En mi caso, no tengo hijos pero mi hermana pequeña es quince años menor que yo. Cada vez que nos encontramos y pasamos tiempo juntas trato de transmitirle una parte de mi estilo de vida, porque conozco los beneficios de la meditación, la atención plena y la gratitud. Con este artículo, me gustaría mostrarte 3 formas de presentarle a tus hijos el mundo del desarrollo personal de una manera divertida. Consejo # 1: Ejercicios de atención plena mientras sales a caminar A la mayoría de los niños les gusta estar afuera, jugar y revolcarse por el bosque o el jardín. ¡Es un momento maravilloso para integrar métodos de atención plena que son divertidos! Por cierto, este también es un gran ejercicio para adultos ... El primer método de atención plena es percibir el entorno con los ojos cerrados. Luego compartiréis qué habéis percibido : 5 cosas que solo podías ver 4 cosas que solo puedes escuchar 3 cosas que puedes sentir (los niños también pueden ser tomados de la mano para sentir cosas diferentes: la corteza del árbol, el musgo, las flores ...) 2 cosas que puedes oler 1 cosa que puedes probar Los sentidos y los números también se pueden intercambiar según sea necesario. A menudo cuando voy con mi hermana pequeña a caminar, nos detenemos y cerramos los ojos de repente y tratamos de tener mucho cuidado en ese momento con todo lo que hay alrededor. ¡Los niños se divierten mucho con este método! El segundo método de atención plena también se puede aplicar al aire libre: es especialmente bueno para caminar. Se basa en pensar una palabra antes del paseo, y luego tratar de encontrar la representación de las letras de esa palabra en la naturaleza. Todo lo que necesitas es una cámara (el teléfono móvil sería perfecto) y mucha imaginación. Por ejemplo, si la palabra es CASA, entonces buscáis juntos en el camino y en la naturaleza cualquier cosa que se parezca a las letras C, A, S y A. Por ejemplo, palos, un árbol, pero también signos o bifurcaciones en la distancia. La imaginación no conoce límites. Cada letra se fotografía individualmente y al final las letras se pueden combinar en una sola palabra. Al buscar la letra correcta, ¡los niños perciben automáticamente el entorno con mucha más atención! Además, pasaréis mucho tiempo juntos, ¡todo un gran ejercicio de atención plena! Consejo # 2: Establecer la gratitud como un ritual común Probablemente ya sepas que los niños no solo aman los rituales comunes sino que también los necesitan para su desarrollo. Ya sea un cuento de la hora de acostarse, que papá sea el que lleve al pequeño a la guardería o el almuerzo con la abuela todos los jueves después de la escuela: todas estas son rutinas dan a los niños sensación de seguridad. Y eso les define en cierta manera. Entonces, ¿por qué no crear un ritual desde una edad temprana que muestre a tus hijos los beneficios del desarrollo personal? Por ejemplo, contando 3 cosas cada noche por las cuales están agradecidos. O compartiendo los mejores momentos del día. Por cierto, este es un gran ritual para toda la familia, ya sea a la hora de acostarse o durante la cena. ¡Un par de minutos es suficiente! Una buena manera de mantener vivo este ritual es con Vertellis Edición Familiar, un juego de preguntas dirigido especialmente a núcleos familiares. Contiene preguntas relacionadas con las rutinas de la familia, los deseos de cada persona, los recuerdos juntos, los planes futuros, o preguntas para dar la oportunidad de hablar de aquellos temas de los que aún no nos hemos atrevido a hablar.  Os ayudará a compartir con vuestros hijos momentos especiales e integrar la gratitud en sus vidas cotidianas. Consejo # 3: Meditación disfrazada como un viaje de fantasía. A muchos niños les vuelven locos las historias. Y no es de extrañar...a la mayoría de las personas nos gustaría que nos contaran un cuento antes de acostarnos por la noche. Relaja y estimula la imaginación, además, es maravilloso para descansar. Lo mismo sucede con la meditación. Cuando intenté enseñarle a mi hermana pequeña a meditar, no estaba emocionada con la idea de sentarse en una almohada durante 10 minutos, ¿y quién puede culparla? ¡Es un desafío incluso para muchos adultos! Pero cuando le presenté “El viaje a la fantasía", estaba totalmente emocionada. Los viajes imaginativos son una forma de meditar perfecta para niños, por ejemplo, con historias de viajes a la luna, pero también se les puede preguntar por qué están agradecidos y qué les gustó más en su día. El viaje a la fantasía es muy bueno para conciliar el sueño, porque de todos modos se anuncia la paz y no es tan difícil quedarse quieto o acostado. Por lo tanto, el niño entra en contacto con este poder del silencio a una edad muy temprana, obtiene los beneficios de primera mano y conserva este hábito incluso en la edad adulta. Espero sinceramente que hayas disfrutado de estos tres consejos y que tenga ganas de acercar a tu hijo algunas de las herramientas del desarrollo personal. Si ya eres mamá o papá, ¿cómo les enseñas a tus hijos sobre el mundo del desarrollo personal o qué métodos son particularmente importantes para ti en la educación de tus hijos? ¡Esperamos conocer tu opinión! ¡Comparte tus experiencias con nosotros usando el hashtag #myvertellismoment!  

Aprende más
El secreto para cumplir tus propósitos este año

El secreto para cumplir tus propósitos este año

6 preguntas para ayudarte a crear y alcanzar tus propósitos de Año Nuevo Los propósitos de año nuevo... ¡O los amas o los odias! Yo (Bart) pertenezco al primer grupo, especialmente porque junto a Lars y Liz, buenos amigos y cofundadores de Vertellis (puedes leer nuestra historia aquí), he encontrado una manera de hacer que mis objetivos realmente tengan éxito. Y por supuesto, ¡te voy contar cómo! ¡Sigue leyendo para aprender cómo dar un buen comienzo a tus propósitos para el nuevo año! Según las investigaciones...🤓 Para ir directo al grano: los estudios demuestran que compartir los propósitos y objetivos de año nuevo con otros aumenta las posibilidades de éxito en un 65%.  Y lo que es aún mejor: si vinculas un acuerdo o trato específico a tu propósito, por ejemplo hacer una apuesta o compartir tu progreso semanalmente con alguien, la posibilidad de éxito aumenta a -presta atención- ¡un 95%!* Sí, lo has leído bien. ¿Cómo podemos usar estos datos para ayudarte a alcanzar tus propósitos?  En primer lugar, si eres de los que se marcan propósitos cada año como yo, ¡felicidades! Pero, ya sabes que no es suficiente con simplemente tener propósitos de año nuevo. Los estudios muestran que solo el 8% de las personas cumplen y mantienen su propósitos.** Pero... ¡no tiene por qué ser así! ¡Si compartes tus objetivos con familiares, amigos o compañeros, tus posibilidades de éxito aumentan enormemente!   Entonces, ¿cómo podemos hacer esto? Paso 1: Para empezar, escribe los propósitos u objetivos que te gustaría lograr para el próximo año. Sé específico y no dejes que la duda o los miedos te impidan proponerte lo que quieres: ¡se honesto! ¿Tienes problemas para encontrar propósitos? ¡A continuación comparto seis preguntas para ayudarte! Paso 2: Ahora, divide tus propósitos en categorías como: familia, amigos, relaciones románticas, trabajo, cuidado personal, desarrollo personal... Paso 3: Piensa en una forma divertida de compartir estos objetivos y propósitos en un entorno grupal, ¡y se creativo!. Si quieres, puedes compartir los propósitos de tu "familia" con la familia y los propósitos del "trabajo" con tus compañeros, pero la forma de hacerlo depende de ti. (Sigue leyendo para ver cómo lo hago yo ...)   ¿Cómo comparto yo (Bart) mis propósitos de año nuevo? Como cofundador de Vertellis, diseñé un juego de cartas de preguntas: Vertellis Edición Clásica. ¿El propósito de este juego? Crear un sentimiento de unión y cercanía al reflexionar juntos sobre el año pasado y compartir sueños y metas para el nuevo año. Este juego nació de la insatisfacción con la sociedad actual: hoy en día pasamos demasiado tiempo conectados a nuestros teléfonos, y rara vez prestamos atención sincera a las personas de nuestro alrededor. Nuestro objetivo es compartir este juego con tantas personas como sea posible,¡y lo estamos logrando! Lo que comenzó como un juego de cartas de preguntas hecho a mano en casa se ha vuelto viral en todo el mundo en menos de tres años! Nunca imaginamos poder llegar tan lejos, ¡pero estamos ORGULLOSOS! Para echarte una mano con tus propósitos de año nuevo, aquí te dejo 6 preguntas poderosas de la Edición Clásica diseñadas para hacerte pensar en tus objetivos para el próximo año:   ¿Qué buenos hábitos del año pasado quieres mantener contigo el año próximo? ¿De qué mal hábito quieres deshacerte? ¿Qué vas a hacer por primera vez en tu vida? ¿A quién quieres darle más atención? ¿Qué vas a hacer que nadie espera de ti? ¿Qué estás haciendo para asegurarte de que el próximo año sea igual de bueno o mejor que este? Si desperté tu interés, tómate un momento para saber más sobre la Edición Clásica. Este no es un juego "estándar". Las preguntas provocan reflexión, generan abrazos, lágrimas y conexiones más profundas. Conversaciones significativas con las personas que son más importantes para ti: de eso se trata Vertellis Edición Clásica.   Volviendo a las conclusiones de la investigación que mencioné anteriormente: después de jugar Vertellis, aumentarás la posibilidad de alcanzar tus objetivos para el próximo año del 8% al 65%. ¿Quieres llegar al 95%? Haz que jugar Vertellis sea una tradición dentro de tu hogar, con la familia o el grupo de amigos. No descartes tus propósitos o sueños profesionales: ¡juega con tus compañeros! ¡Alcanza ese 95% y fortalece la relación con las personas a las que más quieres! Tanto como si te unas a miles de personas en estas fiestas y juegas a Vertellis como si no ... ¡Te deseo todo el éxito en el mundo y un fantástico año nuevo!   Choca esos cinco, Bart   Fuente: * https://medium.com/the-mission/the-accountability-effect-a-simple-way-to-achieve-your-goals-and-boost-your-performance-8a07c76ef53a ** https://nypost.com/2018/12/21/new-years-resolutions-last-exactly-this-long/

Aprende más
No más conversaciones aburridas en Navidad

No más conversaciones aburridas en Navidad

5 preguntas para estimular mejores conversaciones durante las vacaciones navideñas En Vertellis nos encanta la Navidad, porque a parte de ser nuestro aniversario (lee nuestra historia aquí), es el mejor momento para reunirnos con familiares y amigos y crear momentos inolvidables. Te gusten o no las fiestas navideñas, no podemos ignorar el hecho de que en los próximos meses más y más personas invertirán mucho tiempo, dinero y atención en ellas. Este proceso se repite cada año. Tan pronto como termina el verano, ¡las tiendas decoran sus escaparates! Árboles de navidad, guirnaldas, bolas, luces… Esta creciente atención a la temporada navideña aumenta la llamada "locura navideña". ¿De dónde viene este estrés? Personalmente, creo que hay una razón más importante que la preocupación por la comida, las bebidas, la decoración o los regalos. Creo que proviene de la necesidad de experimentar momentos inolvidables con nuestros seres queridos. Cada vez con más frecuencia, los momentos de atención plena y sincera se alteran y son menos comunes. Parece que cada vez nos centramos más en nuestros ordenadores y teléfonos móviles en lugar de concentrarnos en una buena conversación.   ¡Pero espera! Hay una manera fácil de volver a conectar con los demás: pidiéndole a la persona adecuada que haga las preguntas correctas. ¡Afortunadamente, las vacaciones de Navidad son el momento perfecto para una conversación inspiradora con sus amigos, familiares y compañeros! ¡Sin la necesidad de teléfonos móviles! En este artículo, comparto cinco preguntas contigo, para lograr una conversación buena, divertida, profunda y/o personal. Son perfectas para acompañar cualquier comida navideña, y darle un significado más profundo.   #1 ¿Cuáles son las tres cosas que te dieron más energía? Esta es una buena pregunta positiva para romper el hielo y comenzar una conversación interesante. A menudo tenemos la costumbre de centrarnos en todo lo que falló en relación a nuestros planes y, por lo tanto, en cosas que nos han costado energía. Al preguntar qué te ha dado más energía, estás ayudando a la otra persona a ver las cosas desde una perspectiva diferente. Con suerte, tu compañero será capaz de recordar esos momentos (y de darte buenas ideas sobre los tuyos...) :-)   #2 Con tu conocimiento actual, ¿qué hubieras hecho de manera diferente? Esta es una pregunta de reflexión final. La reflexión es una forma poderosa de conocerte, y de generar más felicidad y confianza en ti mismo. Al hacer esta pregunta, puedes buscar errores en tu pasado desde una perspectiva diferente. Ahora puedes verlos como experiencias de aprendizaje valiosas que te harán más experimentado.     #3 ¿Qué te gustaría haber logrado el próximo año? No estoy de acuerdo con los propósitos de Año Nuevo porque realmente no creo en ellos. Creo que es importante que pienses en un objetivo. Si tienes una idea clara de tus objetivos (grandes o pequeños), serás capaz de alcanzarlos. Compartir tu respuesta con un grupo de personas aumenta las posibilidades de que te esfuerces lo máximo posible por lograrlo. No solo querrás alcanzar tu objetivo con más firmeza, sino que además, tus compañeros pueden motivarte, apoyarte o incluso unirte a ti. ¡Todos ganan! ¿Te gusta este tipo de preguntas y quieres conocer más? Todos los viernes, Vertellis comparte una nueva e inspiradora pregunta que te ayudará a aprovechar al máximo tu vida.   #4 ¿Qué te mantuvo despierto por la noche? Esta puede ser una pregunta desafiante. Mucha gente realmente no habla sobre cómo y qué sienten. "¿Cómo estás?" A menudo se responde con "¡bien!". En general, no preguntamos más allá de ese punto. Compartir lo que te molesta a veces hace que las cosas sean más fáciles. La vulnerabilidad en un contexto social abierto también es una oportunidad para una mayor confianza y conexión interpersonal. Todas son ventajas en esta pregunta. ¡Inténtalo! Aunque suene controvertida.      # 5 ¿Qué vas a hacer por primera vez en tu vida? "Una buena vida es el mayor peligro para una vida maravillosa". Construir tu vida de manera segura y organizada suena bien, pero una amenaza acecha aquí. Desde el momento en que todo es "bueno", estás menos inclinado a trabajar o creer en la mejora. ¡Fuera de tu zona de confort, puedes obtener una mayor cantidad de recompensas! Al contestar a la pregunta, "¿Qué vas a hacer por primera vez (el próximo año)?", te animas a hacer cosas nuevas y emocionantes. También es muy interesante que lo puedas compartir en un grupo, porque te sientes más responsable de hacer que tu declaración se haga realidad. ¡El equipo Vertellis te recomienda incluso hacer una apuesta! Esto también te motivará a alcanzar tu objetivo. ;-) El impacto simple pero poderoso que las preguntas pueden causar   El hecho de que el vínculo afectivo con nuestros amigos y familiares esté compitiendo con el tiempo que pasamos online, en nuestros dispositivos móviles y tabletas, me frustraba muchísimo. Varios estudios afirman que los españoles pasan una media de casi 8 horas al día delante de una pantalla. ¡Este dato es una locura! A través de esta frustración, mi novia, mi mejor amigo y yo fundamos una iniciativa llamada 'Vertellis' ("Cuéntame más" en holandés). Vertellis es un juego de cartas increíble creado por millenials para acercar a amigos y familiares a través de preguntas honestas, lúdicas y reflexivas. Dato curioso: Todo comenzó con tarjetas escritas a mano y solo después de un año es el juego de la temporada navideña en los Países Bajos. Y en este momento Vertellis se está disparando por toda Europa y EE. UU. El nerviosismo acerca de si las vacaciones se vuelven lo suficientemente únicas y memorables no es necesario si sabes cómo hacer hábilmente las preguntas correctas que Vertellis te ofrece en este artículo o en nuestro juego de cartas. Si te gustan las preguntas como esta, ¡puedes pasar por nuestra página web y averiguar si quieres jugar a Vertellis con tus amigos o familiares! Las historias más interesantes, divertidas y en ocasiones conmovedoras se pueden compartir con la ayuda de este pequeño juego. Gracias por leernos y esperamos poder inspirarte con nuestra misión de pasar tiempo desconectados de las redes, para volver a conectar con las personas que realmente importan.    ¡Choca esos cinco! Bart

Aprende más
Cómo dar más profundidad a tus amistades

Cómo dar más profundidad a tus amistades

4 ideas sobre cómo dar más profundidad a tus amistades Si ya conoces Vertellis y nos sigues desde hace tiempo, sabrás que valoramos mucho a todas esas personas que en el transcurso del tiempo pasan por nuestras vidas. Con esas personas experimentamos momentos especiales, nos divertimos y probablemente creamos recuerdos que nunca olvidaremos. Algunas nos acompañan por un período de tiempo más largo y otros desaparecen después de un corto tiempo. Nos gusta la palabra "compañeros". Personas que forman parte de nuestro viaje personal y con quienes compartimos los altibajos de la vida. Pero lo cierto es que, el trabajo, la familia, y mantener una casa toman mucho tiempo. A veces lo que sucede es que nos mudamos a otra ciudad o comenzamos a crear una familia, y de repente no puedes ver a tus amigos con la frecuencia habitual. Por lo tanto, es aún más importante que aprovechemos el tiempo que pasamos juntos para fortalecer la conexión con nuestros amigos. Con los siguientes 4 consejos que hay en este artículo, me gustaría mostrarte cómo puedes hacer que tus amistades sean más profundas, sin tener que ver o hablar todos los días con tus amigos. Porque como suele ocurrir muchas veces en la vida, es más importante la calidad del tiempo empleado que la cantidad.   Pero, ¿por qué son tan importantes las amistades? Especialmente hoy en día, que caemos rápidamente en la "trampa del estrés" y estamos ocupados, necesitamos más que nunca contactos sociales para recuperarnos. Los buenos amigos son "la familia que elegimos", con la que podemos escapar de la vida cotidiana. Podemos decidir por nosotros mismos con quién queremos pasar nuestro tiempo y con quién queremos compartir nuestras alegrías y tristezas. Es increíblemente valioso tener personas a nuestro lado que nos conocen de manera profunda, y que nos han acompañado durante diferentes etapas de nuestras vidas. Personas que no nos juzgan ni a nosotros ni a nuestras acciones, sino que nos aceptan como somos, con todo lo bueno y lo malo. Esas amistades son increíbles y deberíamos apreciarlas más. Mantén tu interés en la vida de los otros y sé parte de ella Como he comentado anteriormente, a veces las circunstancias en nuestras vidas cambian. Por ejemplo, yo comencé a estudiar más tarde de lo normal, justo cuando todos mis amigos ya habían terminado sus estudios. Sin embargo, todos hemos intentado participar en esas diferentes etapas de nuestras vidas. Yo visité a mis amigos durante sus estudios en España y ellos visitan cada semestre la exposición de mis proyectos universitarios. Es muy importante que sigamos interesados en la vida de nuestros amigos, incluso cuando no estamos viviendo la misma etapa. Es una muestra honesta de cariño y valoración al otro. También es importante que siempre respetemos el camino de nuestros amigos, incluso si no cumple nuestras expectativas o si nosotros hemos elegido un camino diferente. En estas situaciones debemos recordar lo que nos conecta con esa persona y alegrarnos de que a través de esa persona podamos descubrir diferentes perspectivas y caminos en la vida. ¡Qué bonito regalo! Crear tradiciones comunes ¿Hay alguna cosa (o más de una) que esperas todo el año para hacerlo con tus amigos? ¿Unas vacaciones, un festival con tus grupos favoritos o la victoria de tu equipo de fútbol en el estadio? Recomiendo crear ese momento común durante el año. Por un lado, el contacto nunca se interrumpirá completamente, aunque se vean poco, porque tenéis un plan esperandoos. Y segundo, puedes estar seguro de que ese evento especial siempre os conectará. Por ejemplo, mi novio pasa un fin de semana todos los años con sus amigos, y yo cada año celebro una pequeña barbacoa en verano con mis amigos del colegio, donde todos nos juntamos y nos divertimos mucho. Una parte importante de nuestra tradición de verano ha sido Vertellis Edición Clásica. Nos gusta jugar después de cenar, en un ambiente relajado, acompañado de deliciosas bebidas y velas. Así que no solo hablamos sobre el año pasado, sino que descubrimos de manera relajada, qué pensamientos están acompañando a nuestros amigos actualmente. Estas conversaciones son tan intensas, inspiradoras y emocionales que vuelvo a sentirme más conectada con mis amigos.   Ser consciente de tu amistad "La única manera de hacer un amigo es serlo". Esta es una frase que Ralph Waldo Emerson dijo una vez. Pregúntate qué es lo que más aprecias de una amistad. Los pequeños gestos de atención, tener a alguien que te escucha en caso de problemas o ese  sentimiento de profunda admiración. Y ahora pregúntate: ¿Eres el amigo que te gustaría tener? Este tren de pensamiento te permite ser consciente de tus amistades. De esta forma te das cuenta de cómo puedes devolver a tus amigos aquellos que hacen por ti. La atención plena en una amistad se basa en escuchar con sinceridad. Guardar los teléfonos y estar atentos, hablar, divertirse y simplemente estar ahí, completamente presentes. Esto definitivamente profundizará tus relaciones y hará que tus y tus amigos crezcáis juntos aún más. También podemos prestar atención a nuestros amigos con pequeños detalles. Si recordamos que nuestro amigo tiene un examen mañana  podemos escribir un mensaje de buena suerte; o podemos preguntar qué tal ha salido esa reunión tan importante con el jefe. Nuestros amigos apreciarán esa atención, y es una forma de mostrarles que ¡piensas en ellos! Crea momentos "¿Te acuerdas cuando….?” Una amistad vive de recuerdos compartidos. Pero es importante que no solo miremos hacia atrás en un pasado común y hablemos sobre el "gran momento del antes", sino que sigamos creando esos momentos en el presente. Los momentos "¿Te acuerdas cuando …?" a menudo surgen de pequeñas anécdotas o coincidencias. Nunca olvidaré el momento el día que fui a concierto en otra ciudad con mi mejor amiga. Gracias a una gran coincidencia, conocimos a nuestra banda favorita durante el día y, por supuesto, disfrutamos aún más del concierto por la noche. ¡Nunca olvidaré esa experiencia y conectaré a la banda con ella para siempre! Los momentos de "¿Sabes cuando…?" solo pueden surgir cuando realmente nos encontramos con otras personas. Así que, piensa en un plan, organízalo, reencuentrate con viejos amigos y haz otros nuevos, y sigue creando momentos  "¿Te acuerdas cuando …?" Si tienes un puñado de buenos amigos a tu lado, entonces tienes mucha suerte. Cuida bien de estas amistades, cuídalos lo mejor que puedas. Espero, a través de estos 4 consejos, haberte dado ideas sobre cómo profundizar tus amistades.  ¿Qué tal si llamas a tu mejor amigo/a y le dices lo agradecido que estás por vuestra amistad y cuánto lo aprecias? PD: Y de paso, organizáis vuestra próxima quedada ;) Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment.  Con amor,  Vanessa, Team Vertellis  

Aprende más
Fortalece tus vínculos familiares

Fortalece tus vínculos familiares

Fortalece tus vínculos familiares Cómo cambiar el tiempo frente a la pantalla por tiempo en familia A veces nos da la sensación de que la tecnología permite a las familias estar más conectadas que nunca. Podemos compartir calendarios online, controlar las cuentas de Instagram de nuestros hijos e intercambiar textos en todo el mundo en cuestión de segundos. Sí, la tecnología tiene muchos beneficios, pero aún así no podemos dejar de preguntarnos: aunque estemos "conectados" con nuestras familias las 24 horas del día, ¿está el uso constante de la tecnología impidiendonos conectar realmente? Construir lazos familiares fuertes en la era digital Antes de profundizar en el tema, debemos aclarar: valoramos muchísimo la tecnología (después de todo, ¡Vertellis nació como una empresa online!). Aún así, aunque estemos de acuerdo en que la tecnología nos da muchas oportunidades, vemos cómo el uso indebido o excesivo de la tecnología está afectando a la felicidad y el bienestar de las personas. También vemos cómo esta sobrecarga tecnológica, en algunos casos incluso adicción, está afectando a la unidad familiar. Cuanto más tiempo dedican los padres y los niños a sus dispositivos, menos tiempo de calidad pasan entre ellos. Esta disminución en la interacción interpersonal sin pantallas está provocando: más insatisfacción entre las parejas, falta de comunicación entre padres e hijos y, en general, menos conexión como familia. ¿Te suena familiar? Sabiendo que pasar tiempo de calidad juntos es importante para construir lazos familiares fuertes, ¿cómo podemos comenzar a intercambiar el tiempo que pasamos en nuestras pantallas por tiempo familiar? Sigue leyendo para conocer cuatro formas sencillas de animar a los miembros de la familia a dejar sus dispositivos y comenzar a conectarse cara a cara. Cuatro formas sencillas para pasar más tiempo en familia y menos delante de las pantallas Predicar con el ejemplo Podemos dar la vara a nuestra familia para que no estén enganchados a las pantallas todo lo que queramos, pero la realidad es que, si queremos que los miembros de nuestra familia usen la tecnología de manera intencional y responsable, debemos dar ejemplo. ¿Significa esto que necesitas deshacerte de todos tus dispositivos y desconectarte completamente de la red? ¡Por supuesto no! Pero cuando estés con tus hijos o con tu pareja, toma la decisión consciente de estar plenamente presente con ellos. Al mostrarle a tu familia que valoras pasar tiempo juntos sin utilizar la tecnología, es más probable que se sientan atendidos, escuchados y apreciados. Además, como todos sabemos, los niños imitan nuestros comportamientos. Entonces, aunque parezca inocente responder a un mensaje de texto mientras almuerzas con tu hijo o hacer una revisión rápida de las redes sociales durante el partido de fútbol de tu hija ... los niños se dan cuenta. Por lo tanto, si queremos que nuestros hijos sean responsables y respetuosos con la tecnología, nosotros, como padres, debemos ser conscientes de cómo y cuándo utilizamos nuestros propios dispositivos. Comidas sin pantallas La mesa del almuerzo o de la cena solían ser un lugar donde las familias se reunían y hablaban sobre lo que había sucedido durante el día. Hoy en día, sin embargo, las "comidas familiares" ha sido reemplazadas por "el momento en que todos nos sentamos a comer, pero todos miran sus teléfonos". Cuando nos sentamos a comer teniendo el móvil al lado, estamos perdiendo la oportunidad diaria de comunicarnos y conectarnos con nuestras familias. Al fin y al cabo, ¿cuántas otras veces durante el día estamos todos sentados en el mismo lugar? Al implementar la política estricta de “cero pantallas en la mesa”, estás recreando un espacio para que se produzca una conversación genuina y honesta. Bonificación: dedicar la hora de la comida a estar sin pantallas no solo brinda a los miembros de la familia la oportunidad de conectarse, sino que también puede ayudar a prevenir la obesidad infantil y reducir las posibilidades de que los niños participen en conductas de riesgo relacionadas con la tecnología. ¡Todo positivo! 🙌 Participar en una conversación significativa Cuando no estamos mirando las pantallas, podemos brindar a los miembros de la familia una atención sincera y conocer lo que está sucediendo en sus vidas. Incluso preguntas simples como "¿Cuál fue tu momento favorito del día?" O "¿Por qué te sientes agradecido?" Pueden hacer que la conversación fluya. Si deseas cultivar esa conexión y profundizar aún más la conversación, puedes consultar el juego de cartas de preguntas Vertellis Edición Familiar. Este juego es increíblemente eficaz para abrir líneas de comunicación entre padres e hijos, al tiempo que ayuda a los miembros de la familia a aprender más los unos de los otros. Algunas de mis preguntas favoritas del juego son: Si tuvieras la atención de todo el mundo durante quince segundos, ¿qué dirías? ¿Qué es lo que siempre has querido preguntar a tus padres? ¿Qué característica(s) de alguien de tu familia te gustaría tener? Las familias nos han dicho que juegan a la Edición Familiar después de la cena, en viajes largos en coche, en navidad o durante las vacaciones. ¡Es una manera fácil y divertida de mantener conversaciones involucrando a todos los miembros de la familia! ¡Prográmalo! Para asegurarte de que pasáis tiempo en familia desconectados de las tecnología regularmente, ¡puedes apuntarlo en el calendario! Al crear ese espacio para la familia en el calendario, priorizas y demuestras lo importante que es para ti. Por lo tanto, ¡hazlo parte de tu rutina! Ya sea una vez a la semana o una vez al mes, tener un horario familiar programado con regularidad garantiza que los miembros de la familia puedan conectarse entre sí sin usar la tecnología. Para que los niños se ilusionen con el tiempo en familia sin pantallas, planifica actividades divertidas que todos disfruten. Pasad tiempo en la naturaleza, sed voluntarios en vuestra comunidad, id a un concierto, ¡las opciones son infinitas! ¿Quieres ir a tope? ¡Planifica “La semana sin pantallas” en tu calendario y observa qué sucede cuando tu familia abandona sus dispositivos durante siete días completos! Comparte tus secretos para mejorar el tiempo en familia ¿Cuáles son las actividades sin pantallas favoritas de tu familia? ¡Deja un comentario a continuación y díselo a nuestra comunidad! Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment.  

Aprende más
¿Mamá primeriza agobiada? Esto es para ti.

¿Mamá primeriza agobiada? Esto es para ti.

Mindfulness + maternidad: Una guía para madres primerizas No hay duda al respecto: ser una mamá primeriza puede ser muy difícil. No solo estás aprendiendo a cuidar de un pequeño ser humano, sino que lo más probable es que lo estés haciendo con muy pocas horas de sueño, mientras te recuperas del parto, y haces malabares con otras responsabilidades de la vida diaria. Así que, con todos los altibajos emocionales que conlleva tener un hijo, ¿cómo puedes mantenerte presente y fuerte para tu pequeño/a? La respuesta: el mindfulness. ¿Por qué el Mindfulness (o la Atención plena) es importante? Tener una familia en crecimiento significa más responsabilidad y, para muchos padres, menos tiempo “para mí”. Cuando se produce este gran cambio en el estilo de vida, es fácil utilizar el piloto automático y lanzar el mindfulness por la ventana. Pero ahí está la clave... la atención plena es la llave mágica que nos mantiene presentes con nuestros hijos, nos permite aprovechar la alegría en momentos de estrés y nos mantiene en sintonía con nuestros cuerpos. Además, ¡practicar la atención plena no requiere de mucho tiempo! Para una nueva mamá, practicar mindfulness puede parecer tan complicado como meter un par de vaqueros en una maleta completamente llena de cosas (porque, ¿quién necesita otra tarea pendiente ahora?). La realidad es que hay muchos ejercicios de mindfulness que toman muy poco tiempo y son increíblemente efectivos. Si eres una madre primeriza y estás buscando técnicas rápidas y sencillas para incorporar el mindfulness a tu vida, sigue leyendo cuatro de mis ejercicios favoritos que seguramente generarán alegría y cultivarán la conciencia plena en tu ajetreada vida.   Cuatro técnicas rápidas y fáciles de mindfulness para madres primerizas Practica la gratitud Cuando tu bebé está sufriendo una crisis, ninguno de los factores sospechosos habituales está en juego (pañal sucio, hambre, etc.), y nada de lo que hagas parece calmar al pequeño, puedes verte arrastrada por la frustración fácilmente. Sin embargo, estoy segura de que ya sabes, que la frustración no te ayuda ni a ti ni a tu bebé en esta situación. Este es el momento perfecto para practicar la gratitud. Solo tomará unos segundos y todo lo que tienes que hacer es preguntarte: "¿Por qué estoy agradecido/a?" Tu respuesta no necesita ser profunda, ¡aunque podría serlo! Tal vez simplemente sean las flores de tu ventana o el té que tu pareja te preparó esta mañana. Aunque esto no cambia la situación inmediata (la crisis aún puede estar en pleno auge) practicar la gratitud puede cambiar tu forma de pensar y afectar a la forma en la que manejas la situación.   Céntrate en la tarea inmediata En la primera etapa de la maternidad, es completamente normal y comprensible sentirse abrumada por las responsabilidades de este nuevo rol. Pero, afortunadamente, hay una gran técnica de mindfulness para usar cuando la mamá-primeriza-agobiada comienza a actuar por ti. Cuando no hayas dormido en tres días y no puedas imaginarte levantándome una vez más para cambiar otro pañal sucio o volver a alimentar a tu bebé, simplemente practica lo que me gusta llamar "la tarea inmediata". Cuando piensas en la tarea inmediata, solo te estás enfocando en lo que está delante de ti y en la tarea que estás haciendo exactamente ahora. No hay necesidad de preocuparse por cuándo el bebé se despertará de nuevo o si estará inquieto e irritado la próxima vez que vayas al supermercado. Ser consciente del presente y de lo que estás haciendo ahora, te ayuda a mantenerte en tierra, tranquila y motivada.   La autorreflexión Estoy segura de que lo has escuchado de amigos o familiares que son padres: los niños crecen muy rápido. Cuando te das cuenta, te descubres preguntándote: "¿Dónde está mi bebé?" ¡El tiempo pasa volando! Con todas las nuevas responsabilidades que vienen con un recién nacido, no es de extrañar que el tiempo comience a ser difuso y pasar muy rápido. Entonces, ¿cómo puedes disfrutar de esos momentos especiales como mamá primeriza? La autorreflexión. Cuando reflexionas sobre ti misma, puedes apreciar lo que te está yendo bien en tu vida y reconocer qué cosas te gustaría mejorar. No necesitas dedicarle muchísimo tiempo. Puedes reflexionar escribiendo en un diario durante cinco minutos después de que tu bebé se haya ido a la cama o tal vez tenga hagas una sesión de quince minutos una vez a la semana. Aquí no hay reglas, se trata de hacer lo que mejor te venga a ti. PD: ¿Quieres probar la autorreflexión pero no sabes dónde o cómo empezar? Echa un vistazo a Vertellis Chapters. Este precioso diario te ayuda durante el proceso de autorreflexión con preguntas concretas y frases inspiradoras ¡así que es perfecto para las mamás que quieren ir al grano! Por ahora solo está disponible en inglés, pero pronto estará disponible en español.  Conecta con tus necesidades Creo que el mito más grande sobre las mamás primerizas es que sus necesidades ya no son una prioridad. ¿Conoces la frase "You can’t pour from an empty cup" (“No se puede verter nada de un vaso vacío”)? Pues creo que eso definitivamente se aplica a las nuevas madres. Aunque algunas de tus necesidades como madre pueden cambiar (¿recuerdas cuando pensabas que no podrías funcionar sin dormir ocho horas cada noche?), todavía tienes necesidades y son muy importantes. El truco aquí es averiguar cuáles son tus necesidades como nueva mamá. Para hacer esto, tómate un momento y sintoniza con tu cuerpo. ¿Necesitas algo ahora mismo? Si es así, ¿puedes satisfacer esa necesidad por ti misma? Si no puedes, ¿puedes pedirle ayuda a un amigo, familiar o pareja? Nunca tengas miedo de pedir ayuda. :) ¿Algún otro consejo para mamás primerizas por aquí? ¿Tienes una técnica favorita de mindfulness? Si es así, ¡deja un comentario a continuación! La comunidad es una parte muy importante de la paternidad, así que ayudémonos mutuamente.  Si deseas compartir tus opiniones en las redes sociales, asegúrate de usar el hashtag #myvertellismoment.  

Aprende más